Philip Guston Mural lucha contra terrorismo facismo

Mural de Philip Guston recupera su esplendor

La monumental obra ‘La lucha contra el terrorismo’ representa una fuerte crítica a la intolerancia, a los horrores del fascismo y el racismo radical

Los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y de Antropología e Historia (INAH) restauraron el mural La lucha contra el terrorismo, realizado por el pintor canadiense Philip Guston (1913-1980), con apoyo del estadunidense Reuben Kadish (1913-1992) y del poeta Jules Langsner (1911-1967).

Una fuerte crítica a la intolerancia, a los horrores del fascismo y el racismo radical se funde en la monumental obra de visión futurista y cargada de un potente dramatismo plástico, la cual se puede apreciar nuevamente en todo su esplendor, en el contexto del 90 aniversario de su realización y los 139 años del Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León Calderón”, donde se encuentra.Philip Guston Mural lucha contra terrorismo facismo

La directora del Inbal, Alejandra de la Paz, agradeció el apoyo de la Fundación Guston y el trabajo coordinado entre diversas instancias culturales, al tiempo que reconoció esta obra como evidencia del lugar preponderante que tuvo Michoacán en el muralismo mexicano.

La restauración de la magnífica pieza, dijo, implicó un trabajo detallado que fue desde la obra civil hasta la recuperación de su estabilidad física y cromática: “Mi mayor reconocimiento a los profesionales que trabajaron en este proyecto, en especial a la dedicada tarea de los expertos restauradores que lograron que esta gran obra sea disfrutada por todos”.

La hija de Philip Guston y presidenta de la fundación, Musa Mayer, celebró la restauración y conservación de este mural “a su antigua y extraordinaria forma”, y resaltó que es una “declaración poderosa contra el terror y la injusticia, la cual es tan relevante el día de hoy como en 1935”, año en que fue pintada por su padre.

Por su parte, el CEO de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña, hizo votos para que “la visión de estos extraordinarios artistas, plasmada en este mural, nos sirvan de inspiración y estímulo para renovar nuestro espíritu crítico y promover la tolerancia, el entendimiento y el diálogo, y el ponernos siempre del lado de la paz y la verdad”.

La directora de la Fundación Guston, Sally Radic, subrayó que dicho organismo, creado en 2013, tiene como objetivo promover el conocimiento crítico del pintor, a través de la información educativa y la experiencia directa de su arte.

El recinto museístico también puso a disposición del público una exposición fotográfica que muestra una mirada histórica a su creación y a los trabajos recientes de conservación, rescate y restauración, así como libros y documentos que dan cuenta de los personajes y circunstancias que rodearon su realización. Además, se tiene planeado un ciclo de conferencias que abordarán aspectos relacionados con la obra.Philip Guston Mural lucha contra terrorismo facismo

Restauración integral de la obra de Philip Guston

Las labores consistieron en la consolidación del muro y la reintegración cromática por medio de las técnicas de acuarela y rigatino, a cargo del restaurador del Taller de Pintura Mural, David Oviedo, con el apoyo de los técnicos José Antonio Guardado, Victoria Romero y Viridiana García.

El proyecto incluyó obra civil que consideró el encamisado de una tubería para garantizar el libre flujo de agua y evitar daños por humedad; se instaló una nueva canalización y se colocó un domo de cristal con filtro UV. Previamente, en septiembre de 2023, se hizo un análisis con georradar para determinar las fuentes y grados de humedad que afectaban el mural.

Los trabajos se realizaron gracias a fondos aportados por las instituciones participantes y la Fundación Guston, que ascienden a cerca de 1 millón 800 mil pesos.

El mural, también conocido por la población de Morelia como La lucha en contra de la guerra y el fascismo o La Inquisición fue realizado entre agosto de 1934 y enero de 1935, sobre una superficie de 108.05 metros cuadrados.Philip Guston Mural lucha contra terrorismo facismo

En el fresco aparecen verdugos vestidos de blanco y encapuchados, a la usanza del Ku Klux Klan, así como cuerpos desnudos en escorzo con las manos atadas a la espalda, castigados y vejados por el peso de la superstición y la represión.

La protesta y la crítica social que muestra la pieza provocó que fuera cubierta por más de tres décadas, ahora se puede apreciar en el Museo Regional Michoacano, ubicado el Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

Redes sociales y arte: adaptarse a los nuevos tiempos

 

Total
0
Shares
Previous Article
Ríos Voladores Códigos Invisibles proyecto AKI AORA

‘Ríos Voladores’ explora la intersección entre el arte y la ecología

Next Article
Dios juega videojuegos cenart kraken teatro avatar

‘Dios juega videojuegos’ deja al público manipular a los actores

Related Posts
Total
0
Share