El Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico se convierte en un espacio de asombro y alegría con el estreno de la temporada de El don del Quijote, una propuesta de títeres que, con creatividad e ingenio, revive el clásico de Miguel de Cervantes.
Con un teatro lleno, el fin de semana pasado, el público, compuesto por familias enteras, disfrutó de una función en la que los personajes de la literatura cobraron vida a través de marionetas y libros pop-up.
El Centro Cultural Helénico, y la compañía Titirimundi Marionetas presentaron la puesta en escena que, a través de los títeres y la narración visual, rescata la importancia de la imaginación y el poder de los libros.
Escrita, dirigida e interpretada por Rosina Larrañaga y Horacio Merchan, El don del Quijote transportó a los asistentes a un mundo en el que la aventura y la risa fueron protagonistas.
Desde el inicio, la propuesta capturó la atención del público con sus ingeniosos personajes, encabezados por Sir Walter y su yegua Estelita, junto a Sir Lanzarote y su caballo Pegaso, quienes introdujeron al público en la historia. Estos títeres, construidos a partir de latas recicladas, aportaron un toque de creatividad y conciencia ecológica a la función.
A lo largo de la pieza, se presentaron distintos tipos de títeres, desde marionetas de hilo hasta títeres de mesa, además de figuras de papel y libros tridimensionales que enriquecieron la experiencia visual.
El primer acto narró La aventura con los leones, en el que Don Quijote, con valentía inquebrantable, se enfrenta a uno de estos grandes felinos, mientras su fiel Sancho Panza observa con preocupación. En esta parte, los títeres utilizados eran de varilla, manipulados con palillos cortos por detrás, lo que permitió movimientos ágiles y expresivos.
Posteriormente, la historia dio paso a El retablo de Maese Pedro, un espectáculo dentro de la obra en el que Don Quijote confunde la función con la realidad, que provoca momentos de gran humor y caos. Para dicha escena, los titiriteros emplearon un libro pop-up, y crearon un despliegue visual en el que los personajes de papel cobraban vida ante los ojos del público.
Don Quijote y Sancho Panza, así como la sirvienta Maritornes y el barbero Nicolás, fueron representados con marionetas de hilo, que añadieron un realismo a sus movimientos. Cada técnica empleada a lo largo de la función contribuyó a la riqueza visual y narrativa de la puesta en escena, gracias a la versatilidad del teatro de títeres.
El don del Quijote: Risas y reflexión para la familia
Durante la función, las carcajadas de niñas, niños y adultos se entremezclaron en una atmósfera de alegría. La conexión entre los títeres y el público hizo que la presentación se sintiera como una reunión familiar, en la que los públicos disfrutaron por igual entre risas y asombro.
Al finalizar, la audiencia se acercó entusiasmado a los titiriteros para tomarse fotos con los personajes de la propuesta. Entre risas y comentarios emocionados, las familias compartieron su alegría por una función que los hizo viajar entre la fantasía y la literatura.
El don del Quijote se presenta en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico hasta el 2 de marzo de 2025, con funciones los sábados y domingos a las 13:00 h. Los boletos están disponibles en taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn) o en la página: helenico.gob.mx.
📚🎭Diviértete en familia con la magia de los títeres y la genialidad de Don Quijote. Toda una aventura entre libros. ¡Hoy estrena «El don del Quijote» en el Foro La Gruta! https://t.co/gtvhNxYhan pic.twitter.com/yricYLqpJN
— Centro Cultural Helénico (@Helenico) February 1, 2025
‘El hombre elefante’ desafía los prejuicios y la superficialidad de la sociedad