¿Qué es la crisis de la mediana edad: una construcción social o una realidad? Maite Elissalt, actriz de origen francés, desentraña esta cuestión en el monólogo: Huella de papel, escrito en coautoría con Paolina Orta, quien también dirige la puesta en escena.
El Centro Cultural Helénico y la compañía Del otro lado teatro llevan a escena un unipersonal que retrata la vida de una mujer, la de la propia intérprete, quien a sus 42 años comparte su experiencia como emigrante y actriz, invitándonos, mediante este proyecto, a adentrarnos en su mundo interior, explorando su cotidianidad, su desorganización y su necesidad, autoimpuesta, de ser eficiente.
Un montaje, sin victimización, con toques de humor, cinismo y nostalgia en el que, de acuerdo con sus dramaturgas, el público será testigo del agobio de la protagonista frente a las presiones de la industria del espectáculo, que impone estándares de belleza y juventud inalcanzables a las mujeres en cuestiones como la edad, el peso o el color de piel.
La obra emplea objetos y títeres como elementos narrativos para evocar emociones como la nostalgia, la ternura y el recuerdo. A través de fotografías familiares, cajitas y libros proyectados en una mampara de papel en circuito cerrado —a modo de una cámara Super 8—, se cuenta la búsqueda de Elissalt por encontrar su identidad, sus raíces y un lugar en el mundo, al mismo tiempo en que se plasma su lucha por reconciliarse consigo misma y con su entorno.
En escena, cremas de belleza simbolizan los estándares opresivos que la sociedad, el cine y la televisión imponen a las mujeres, mientras un fantoche emerge como una deidad inconsciente. En contraste, un títere infantil representa la reconciliación interior, creando una tensión entre ambos.
El equipo creativo de la puesta en escena lo complementan Edwin Torres en el dispositivo escénico, la construcción de títeres y la iluminación; Reyna Mendizábal en la multimedia y el diseño sonoro, y Del otro lado teatro en la producción general.
Huella de papel se presentará los sábados y domingos a las 20:00 horas en el Foro Alternativo, del 22 de febrero al 13 de abril de 2025.El costo del boleto es de $205. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
Maite Elissalt con formación en España y Bielorrusia
Actriz de origen francés, formada en España y Bielorrusia. Lleva más de 20 años en las artes escénicas y el cine. Radica desde hace 13 años en la Ciudad de México. En 2014, creó su compañía Del otro lado teatro con una adaptación de Paca mambo de Wajdi Mouawad, con títeres híbridos y música en directo, un proyecto seleccionado por el Sistema de Teatros de la Ciudad de México en 2015 que participó en 2016 en el Festival Internacional de Títeres El Festín de los Muñecos.
En 2024, coprodujo con la Compañía Los Endebles: Un niño en el jardín de Daniel Danis, y Huella de papel, obra autobiográfica en colaboración con el Circuito Nacional de Artes Escénicas Títeres y Objetos Chapultepec.
Paolina Orta. Actriz, titiritera y directora de escena. Egresó del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es cofundadora de Teatro de la materia; autora y directora de Relámpagos. Mujeres latinoamericanas (2018), proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca); Abuelares, una coproducción entre Chile y México —apoyado por Iberescena (2022)—; y la creación colectiva de IRIS, una niña sin fin realizada gracias al Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y Objetos 2022.
𝐏𝐫ó𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐧𝐨🚺🪞 La crisis de los cuarenta es un duelo por la juventud perdida. Por la persona que podrías haber sido y no fuiste…
Maite Elissalt y Paolina Orta presentan: «Huella de papel. Cartografía de un rostro femenino» en el Foro Alternativo.
— Centro Cultural Helénico (@Helenico) January 28, 2025
‘La garganta del cielo’ explora el legado de mujeres científicas