La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) concluyeron los trabajos de conservación y restauración del mausoleo de la escritora y diplomática mexicana Rosario Castellanos, ubicado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
La labor estuvo a cargo de especialistas del Taller de Escultura del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Inbal.
El proyecto responde a la necesidad de preservar este monumento funerario, realizado en 1974, como parte del compromiso del Inbal con la conservación de los bienes culturales que forman parte del patrimonio artístico nacional y de su interés en promover la vida y obra de Rosario Castellanos, en el marco del centenario de su natalicio.
El monumento presentaba acumulación de polvo, fisuras menores en el mármol, opacidad en el relieve de bronce, sulfatación del metal y pérdida de elementos ornamentales.
Las labores se realizaron en dos etapas. La primera se llevó a cabo del 29 de abril al 9 de mayo y consistió en una limpieza general de la superficie mediante método químico-mecánico controlado, utilizando agua a presión para remover polvo, tierra, hojarasca y otros agentes contaminantes.
Asimismo, se trabajó en la regeneración de la pátina del relieve de bronce, el cual ha sido afectado por el intemperismo y la sulfatación del metal.
En la segunda etapa, del 13 al 23 de mayo, se trabajó en la fabricación y colocación de letras faltantes del epitafio, elaboradas en resina acrílica, y en la aplicación de una capa de protección en las superficies intervenidas, para asegurar su conservación a largo plazo.
El Inbal dispuso los materiales y el andamiaje necesarios para asegurar que la restauración se realizara conforme a los criterios de conservación.
Mausoleo llevaba años en el abandono
Rosario Castellanos (1925-1974) es una de las escritoras mexicanas más reconocidas de la literatura universal. Combinó la escritura con la promoción cultural, la docencia, el periodismo y la diplomacia. Incursionó con éxito en la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia.
Obras como Balún Canán, Oficio de tinieblas, Álbum de familia o Poesía no eres tú son consideradas como indispensables en la literatura mexicana. La novela Balún Canán (1957) es una de sus obras más emblemáticas. A través de la historia de una joven mestiza, la autora aborda temas como la lucha por la justicia, la desigualdad de género y la discriminación hacia los pueblos indígenas.
Del nombre de Rosario, solo queda la “R”.
Del apellido Castellanos, solo quedan cinco de sus once letras.
De su año de nacimiento 1925, solo queda el número “19”.
En verdad solo será un simple descuido ??Ojalá se restaure debidamente la última morada de #RosarioCastellanos🪴 pic.twitter.com/ZPMLGTQFv4
— Carlos Sotelo García (@sotelo888) May 20, 2025
El demógrafo Douglas Massey gana el Asturias de Ciencias Sociales 2025