La Fonoteca Nacional dedicó a Los Rebeldes del Rock una sesión del ciclo “Iconos del Rock Mexicano”, en la que participó Francisco Abuelo Domínguez, legendario pianista y único integrante original con vida, quien compartió sus recuerdos sobre sus inicios en la banda.
La sesión se llevó a cabo en el Auditorio Murray Schafer alcanzó su máxima capacidad de ocupación y decenas de personas, que no lograron ingresar, siguieron la transmisión desde una pantalla instalada en el patio de la Casa de los Sonidos de México.
Agradecemos a todas y todos quienes hicieron posible este evento, así como al maravilloso público que nos acompañó. pic.twitter.com/NkKt2fGCvb
— Fonoteca Nacional (@Fonoteca) April 10, 2025
La sesión fue presidida por el periodista e investigador especializado en rock, Ricardo Bravo, quien expresó que “Los Rebeldes del Rock son iconos del rock mexicano; hoy estamos particularmente emocionados porque nos remontamos al origen de este movimiento: a esa primera generación de jóvenes que un día decidieron abrazar el rocanrol no solo como música, sino como una forma de vida. De ahí surge un árbol enorme, con muchas ramas y diversificaciones, que se ha convertido en un movimiento que ha acompañado a nuestro país por casi setenta años”.
Integrado por Francisco Abuelo Domínguez, José María Silva y los hermanos Américo, Marco Polo y Waldo Tena, el grupo Los Rebeldes del Rock fue fundado en 1957, bajo el nombre de Los Reyes del Rock.
En 1959 se sumó el carismático cantante Johnny Laboriel, con quien se consolidó el nombre con el que pasaron a la historia musical del país. Su álbum debut –en 1960– los colocó junto a otras bandas icónicas como Los Teen Tops y Los Locos del Ritmo, con éxitos inolvidables como “La hiedra venenosa”, “Recuerdas cuando”, “Danny boy”, “Siluetas” y “Melodía de amor”.
Durante la velada en la Fonoteca Nacional, el grupo Crema & Nata interpretó “Todo ha terminado”, versión mexicana de “One Way Ticket” (To the Blues), de Neil Sedaka, grabada originalmente por Los Rebeldes del Rock en 1963 en los estudios Orfeón.
Abuelo Domínguez, único integrante original con vida
Francisco Abuelo Domínguez, legendario pianista y único integrante original con vida, participó en la sesión y compartió sus recuerdos sobre sus inicios en la banda:
“Estudiaba en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y por ahí me buscaron Toño de la Villa y Guillermo Tena. Se enteraron que yo le rascaba bien al piano. Me puse a tocar un poco de boogie-boogie y swing. En esa época me decían ‘El Chopán’, porque estudiaba música clásica y era fanático de Claudio Arrau y Arthur Rubinstein, pero el rocanrol me echó a perder”, dijo entre risas.
También participó el periodista y documentalista Antonio Carrizosa, quien habló sobre el impacto de la banda en la escena musical y su legado en la historia del rock nacional. Recordó, con humor, la foto de portada del primer disco del grupo, en el que posan sobre un automóvil de lujo en Ciudad Universitaria.
“El fotógrafo intentaba hacerlos reír, pero estaban muy nerviosos. De pronto, un camión pasó y levantó con el viento el poco cabello que le quedaba al fotógrafo, lo que provocó carcajadas. Justo en ese instante se tomó la foto. El camión, por cierto, aparece difuminado en el fondo. Esa imagen trascendió fronteras; la portada llegó a toda Latinoamérica e incluso a España, donde también conocieron a Los Rebeldes”.
La sesión continuó con un ensamble especial integrado por figuras clave del rockabilly mexicano: Carlos Roldán “El Gato” (Los Gatos), Vincent Van Rock (Rebel Cats) y Sebastián Gutiérrez “Any”, quienes interpretaron junto al “Abuelo” Domínguez el tema “La hiedra venenosa”.
El cierre fue espectacular: el cantante Abraham Morales, acompañado de Crema & Nata, interpretó Siluetas, otro gran éxito de Los Rebeldes del Rock. Ante la insistencia del público, concluyeron la velada con “Bote de bananas”.
La Fonoteca Nacional continúa así su labor de preservación y difusión del patrimonio sonoro mexicano y, a la par, con ejercicios de memoria colectiva para abrir espacio a las leyendas del pasado que resuenan en el presente.
El evento fue una oportunidad para viajar en el tiempo y revivir la esencia del rocanrol mexicano y recordar a una generación de músicos que transformaron la escena musical del país, como Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo y, por supuesto, Los Rebeldes del Rock.
Grupo Firme da respaldo a Sheinbaum y se desmarca de ‘narcocorridos’