André-Jacques Bodin pintor escultor Ciclo sin fin

Un viaje espiral con André-Jacques Bodin del Metro a Xicoténcatl

¿Quién era este francés que me encargaron? Cuando me di cuenta, estaba hablando de arte en el transbordo de la Línea 7 a la 2 con un arquitecto, matemático, pintor y escultor

“Necesito que lleves a un francés apellidado Bodin de aquí de Polanco al Centro, todo está tapado por los maestros y le urge llegar en una hora”, me pidió mi amiga Claudia, que como buena head hunter sabe a quién acudir para cualquier trabajo de precisión: “Tú conoces bien el Metro, te lo encargo”.

Esa tarde de mayo, con la crisis climática evaporándome los pensamientos, acepté y vi al europeo de marras en un café. Receloso del medio de viaje, pero amable, aceptó con su marcado acento: es la tercera vez que voy a viajar en Metro.

André-Jacques Bodin pintor escultor Ciclo sin fin
Foto: Carlos Sánchez Morán

Bonito brete en el que me metió Clau, pensé. Este cuate, alto, güero, de traje y con cartera de piel, iba a ser el más popular en el vagón. Llama mucho la atención de damas y carteristas, mascullé en la cabeza.

Y ahí íbamos, tensos, acalorados, como niños a las que las mamás los ponen a jugar juntos a fuerza. Entonces, un cantante de andén pasó a nuestro lado entonando “Volcán” de José José en el mejor de los estados para interpretar al Príncipe: hasta el gorro de Tonayan.

“Sólo eso se puede hacer bien estando borracho, ¿no?”, comenté. Y en esa respuesta vino una revelación: “No, no se puede hacer nada creativo en esas condiciones, pintar, dibujar, incluso yo que ahora trabajo con formas sencillas del esquema circular de la vida no podría ejecutar una obra como la que voy a instalar en Xicoténcatl si lo intento tomado”.

En su teléfono me mostró el proyecto de su instalación Ciclo sin fin. Creación y economía circular.

¿Quién era este francés que me encargaron? Cuando me di cuenta, estaba hablando de arte en el transbordo de la Línea 7 a la 2 en Tacuba con André-Jacques Bodin.

André-Jacques Bodin pintor escultor Ciclo sin fin
Foto: Carlos Sánchez Morán

Bodin: círculos, vida, catástrofe

El francés resultó arquitecto, matemático, pintor y escultor. Ya lleva algunos años en México ejerciendo sus dones.

La charla sobre el arte derivó en economía circular mientras nos aproximábamos a nuestro destino, la estación Bellas Artes.

Al salir por el arco del Metro, Bodin y yo ya habíamos pactado una entrevista para seguir platicando sobre la instalación que estaba organizando en el patio de Casa Nuestra, la sede histórica del Senado, adonde se dirigía en ese momento para seguir afinando los detalles.

Cuando llegó el día de la cita, Bodin pudo hablar con más tiempo y menos empujones como en el Metro.

“Estamos en un esquema circular, ahí están las curvas del círculo, pero también hay una forma que regresa muy seguido en mi arte, que es la espiral, que eso viene del remolino, de los huracanes, de la forma también que representan las galaxias… hablo de la vida, hablo de sentido de vida”, me explicaba sentados en la antigua sede del Senado.

Bodin también entiende que la creación conlleva el derrumbe, por ello plantea devenires.

André-Jacques Bodin pintor escultor Ciclo sin fin
Foto: Carlos Sánchez Morán

“Hablo de movimientos hasta donde vamos, esos son ideas más filosóficas más antropológicas, no sé cómo decirlo, pero hay un giro también ahí. También como artista pregunto eso nos lleva a catástrofe, así como los huracanes, eso es una espiral infernal donde no sabemos dónde vamos”.

La instalación Ciclo sin fin describe una espiral conformada por pallets, las plataformas de carga hechas de madera. Son unas 300 piezas en azul que impresionan por el tamaño, la forma, la capacidad de la vida en una pieza.

El dramaturgo Rodolfo Usigli Wainer se saca la Lotería

La IA y sus restricciones

El artista sacó su teléfono, abrió el ChatGPT. “Mira, esto en un par de minutos puede hacer el proyecto”, apuntó con lo que, creo, es temeridad para un artista. “Haz una escultura en espiral hecha de pallets”, le ordenó al robot.

La escultura apareció. “La verdad es que esto no puede hacerse físicamente, y ese es el reto del artista en el mundo real”, aseguró.

Para Bodin, la IA no puede sustituir a un creador, pues solo suma las cosas ya hechas, los datos de algo ya consolidado. No ve a la tecnología como amenaza, pero alerta de sus riesgos.

“El problema que tengo con la inteligencia artificial es el límite. Te limitan temas. Te dicen: eso no es ético. El artista muchas veces está trabajando con lo que estás diciendo que no es ético. Entonces yo quiero hablar de los ancianos, ¿no? Entonces para hablar de ancianos voy a hacer una pieza con una acumulación de 10 mil latas de frijol… Y me dicen muy rápido que no le puedo faltar al respeto a los ancianos o no les puedo poner en latas de frijol. Esos son los límites, las barreras que creo que ponen los programadores”.

André-Jacques Bodin pintor escultor Ciclo sin fin
Foto: Carlos Sánchez Morán

Bodin cierra la entrevista con una reflexión sobre la inteligencia artificial y la creación.

“En sus obras, un artista no tiene que responder a las leyes de la física o a las leyes humanas. Es libre de hacer volar las piedras. Si quiero hacer una película de terror, pues es mi decisión en la inteligencia artificial no tiene que decirme que eso no es ético”.

Total
0
Shares
Previous Article
Mis Xv años karol sevilla ocesa Essence MoraMora

Karol Sevilla prepara a 50 quinceañeras para su gran día

Next Article
Festival de Cine Guadalajara cinta 'Vergüenza'

La cinta 'Vergüenza' sigue arrasando en festivales de cine

Related Posts
Total
0
Share