Brillan 40 carteles de Josep Renau en “Arte, exilio y cine mexicano”

Con una muestra en la Casa Refugio Citlaltépetl, Procine CdMx rinde homenaje uno de los ilustradores españoles más destacados, quien retrató a ídolos y divas de la época de oro
La exposición Arte, exilio y cine mexicano: Josep Renau en Casa Refugio Citlaltépetl.
El público podrá explorar el trabajo de Renau a través de 40 carteles de películas mexicanas estrenadas entre 1944 y 1954. Foto: Secretaría de Cultura CdMx

Para rendir homenaje a uno de los ilustradores españoles más destacados, quien revolucionó los carteles del cine y retrató a ídolos y divas de la época de oro, la Secretaría de Cultura capitalina, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (ProCine CdMx), y en el contexto del 85 aniversario del Exilio Republicano Español en México, presenta la exposición Arte, exilio y cine mexicano: Josep Renau en Casa Refugio Citlaltépetl.

El acto inaugural contó con la participación Cristián Calónico Lucio, director general de ProCine CdMx; Alejandra Clausell, en representación de María Cortina Icaza, directora de Casa Refugio Citlaltépetl, y Carlos Renau García, sobrino del artista y curador de la exposición, quienes exhortaron al público a recuperar la memoria de Renau y del Exilio Español.

“En esa época el cartel era la única forma de atraer a la gente, donde se enteraban de las películas, y era lo que hacía que la gente fuera a los cines y llenara las butacas. Él innovó la forma de hacer carteles y jugó un papel importantísimo en el desarrollo del cine mexicano y fue una escuela para los diseñadores gráficos”, compartió Calónico.

Clausell celebró la pertinencia del espacio para mostrar esta exhibición en un lugar creado en 1998 para escritores perseguidos, el cual mantiene la vocación de refugio y divulgación de los derechos humanos con la cual fue creado para contribuir a difundir la memoria histórica.

“Van a disfrutar una serie de carteles de la época de oro del cine mexicano. Van a ver unos carteles que los asombrarán porque fueron hechos prácticamente hace 80 años y parecen de reciente creación”, refirió el sobrino del artista, quien precisó que Josep Renau realizó alrededor de 300 carteles.

la exposición Arte, exilio y cine mexicano: Josep Renau en Casa Refugio Citlaltépetl.
Carlos Renau García, sobrino del artista y curador de la exposición. Foto: Secretaría de Cultura de CdMx

Cine, carteles y exilio en un sitio

El recinto dedicado a las personas que se han visto obligadas a migrar exhibe 40 carteles del total de 80 piezas que comprende la exposición itinerante, los cuales dieron difusión a películas mexicanas de la década que abarca de 1944 a 1954, en los que el público puede conocer el quehacer artístico de quien ha sido considerado un referente máximo del diseño de carteles, el publicista español Josep Renau (Valencia, 1907 – Berlín 1982), quien revolucionó esta forma de hacer propaganda gráfica y contribuyó a éxitos taquilleros con lleno en las salas por su innovadora manera de publicitar.

La muestra itinerante, que llegará también a la Secretaría de Relaciones Exteriores y recorrerá los espacios de la Red de Cineclubes de ProCine CdMx, es una aportación a la memoria de un hecho que marcó la vida del mundo y de nuestro país, el Exilio Español, consecuencia de la Guerra Civil en la nación europea y preámbulo del surgimiento del nazismo y de la Segunda Guerra Mundial, que logró un gran impacto cultural en México.

La muestra, que podrá ser apreciada en Casa Refugio Citlaltépetl hasta el miércoles 17 de julio con entrada libre, está integrada por 40 carteles de importantes cintas como El hombre sin rostro, El mártir del calvario y Ahí está el detalle, que se distinguen por su técnica en la que introdujo el uso del aerógrafo y la posibilidad de imprimir en offset, con lo cual definió un estilo artístico por sus composiciones y elementos gráficos, con los que representó a diversos actores y actrices de la época de oro del cine mexicano, como Libertad Lamarque, Elsa Aguirre, Pedro Infante y Jorge Negrete.

Te puede interesar…

‘Amarillo Neus’ recuerda los 85 años del exilio español en México

Recuperar la memoria

El Fideicomiso tiene entre sus objetivos recuperar la memoria del cine nacional en distintas épocas de su historia. Como parte de este compromiso se elaboró el Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México, publicado en el sitio web Memórica. México, haz Memoria, del Archivo General de la Nación, y al cual será integrada esta exposición.

El programa digital de la muestra puede descargarse en el sitio oficial https://procine.cdmx.gob.mx/.

La exposición Arte, exilio y cine mexicano: Josep Renau estará disponible hasta el 17 de julio en la Casa Refugio Citlaltépetl, ubicada en Citlaltépetl 25, colonia Hipódromo Condesa. Para conocer su oferta, visita sus redes sociales en Facebook y Twitter.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

 

Total
0
Shares
Previous Article
COI ha propuesto a la 142 sesión del organismo crear "los Juegos Olímpicos de eSports" durante la Olimpiada de París 2024

Proponen Juegos Olímpicos de eSports en consejo del COI

Next Article
Motel Kinky Kaia Lana La Maraka Billy Mendez rock

Motel, Kinky y Kaia Lana, juntos en La Maraka

Related Posts
Total
0
Share