Balún Canán rosario castellanos maratón lectura fil

Maratón de lectura de ‘Balún Canán’ reunió a 46 mil personas

La actividad fue parte de los festejos por el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, que incluyó la proyección de ‘Lo adioses’, filme biográfico de la escritora

En Jalisco, más de 46 mil voces conmemoraron el nacimiento de Rosario Castellanos (25 de mayo de 1925, Ciudad de México – 7 de agosto de 1974, Tel Aviv) con la lectura masiva de su novela Balún Canán, con lo que también celebraron el Día Mundial del Libro.

La lectura pública que organiza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara tuvo como sede principal la Explanada de Rectoría de la Universidad de Guadalajara, donde más de 500 personas participaron en la lectura de esta emblemática novela.

Balún Canán rosario castellanos maratón lectura fil
Foto: FIL Guadalajara/ Josué Nando

Además de los lectores, se contó con la asistencia de visitantes que escucharon la lectura, visitaron el área de exhibición y venta de libros, participaron en las actividades que realizó FIL Niños o asistieron a la proyección de la película Lo adioses en el Cineforo de la Cineteca FICG.

La lectura pública organizada por la FIL Guadalajara se efectuó el 23 de abril, mientras que las lecturas espejo se llevaron a cabo del 28 de abril al 2 de mayo en 176 preparatorias y módulos del Sistema de Educación Media Superior de la UDG, en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, así como en 18 municipios del estado.

Con la participación de estudiantes, maestros, personal administrativo y público general, se logró convocar a 45 mil 575 lectores quienes tuvieron la oportunidad de recordar a la autora mexicana y pionera del feminismo en nuestro país.

Balún Canán rosario castellanos maratón lectura fil
Foto: FIL Guadalajara/ Josué Nando

El Día Mundial del Libro es una celebración creada en 1995 por disposición y acuerdo de la Unesco. Desde 2002, la FIL Guadalajara festeja ese día con una lectura pública en voz alta.

En estos maratones, se han leído las obras de Juan José Arreola (2002, 2011 y 2018), Julio Cortázar (2003), Pablo Neruda (2004), Julio Verne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007), Agustín Yáñez (2008), Horacio Quiroga (2009), Jorge Ibargüengoitia (2010), Bram Stoker (2012), Jane Austen (2013), José Emilio Pacheco (2014), Lewis Carroll (2015), Mary Shelley (2016), Ignacio Padilla (2017), Fernando del Paso (2019), Ray Bradbury (2020), Augusto Monterroso (2021), José Saramago (2022), Elena Garro (2023) y José Agustín (2024).

La zona de exhibición y venta de libros contó con la participación de Ediciones Arlequín, Ediciones El Viaje, Editorial Universidad de Guadalajara, Fondo de Cultura Económica, Grupo Planeta, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Librería Carlos Fuentes, Librerías Gandhi, Librerías Gonvill, Librería Ítaca, Penguin Random House, revista Luvina y una mesa del Salón del Cómic + Novela Gráfica de la FIL.

Balún Canán rosario castellanos maratón lectura fil
Foto: FIL Guadalajara/ Josué Nando

La edición 2025 del Día Mundial del Libro contó con la colaboración de Canal 44, Radio Universidad de Guadalajara, Grupo Promomedios Radio, Grupo MILENIO, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Café La Flor de Córdoba y Coca-Cola, así como el apoyo de la Universidad de Guadalajara, del Sistema de Educación Media Superior, del Sistema Universitario de Bibliotecas, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UDG y el Fondo de Cultura Económica.

Balún Canán es una de sus obras más emblemáticas

Rosario Castellanos (1925-1974) es una de las escritoras mexicanas más reconocidas de la literatura universal. Combinó la escritura con la promoción cultural, la docencia, el periodismo y la diplomacia. Incursionó con éxito en la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia.

Balún Canán rosario castellanos maratón lectura fil
Foto: FIL Guadalajara/ Josué Nando

Obras como Balún Canán, Oficio de tinieblas, Álbum de familia o Poesía no eres tú son consideradas como indispensables en la literatura mexicana. La novela Balún Canán (1957) es una de sus obras más emblemáticas. A través de la historia de una joven mestiza, la autora aborda temas como la lucha por la justicia, la desigualdad de género y la discriminación hacia los pueblos indígenas.

 

Celebran 100 años de Rosario Castellanos con lectura de Balún Canán

 

Total
0
Shares
Previous Article
Saudi Film Nights cine arabe cineteca arabia saudit

Noches de cine árabe vuelan a México en alfombras rojas

Next Article
Bookfluencers fil buenos aires literatura juvenil

"Sin los 'bookfluencers' sería imposible pensar la literatura juvenil"

Related Posts
Total
0
Share