Browsing Category
Ciencia y tecnología
626 posts
Monitorean volcanes en tiempo real con IA desde la UNAM
La plataforma web fue desarrollada por el investigador del Instituto de Geofísica Sébastien Valade, quien vigila la evolución de los colosos a través de la utilización de algoritmos
Desarrollan sensor cerebral inalámbrico, inyectable y de hidrogel
Investigadores de China y de Singapur crearon un dispositivo con un tamaño de solo dos milímetros y que se puede inyectar en el espacio intracraneal
Científicos chinos diseñan en 3D piel electrónica bioinspirada
Los sensores acumulan señales que se procesan meticulosamente y posteriormente se refinan a través de algoritmos de aprendizaje profundo para imitar tres señales mecánicas humanas
Alumnos de la UNAM ganan tercer lugar en Feria de Ciencias en Túnez
Los estudiantes de Física Biomédica crearon un prototipo de una incubadora de bajo costo, con tecnología emergente y de manejo práctico
Buscan astrónomos filmar agujeros negros en movimiento
El proyecto es para el estudio de los hoyos negros ubicados en la galaxia M87 y calculan que la primera tecnología sea colocada en tres años en las Islas Canarias
Crean estómago artificial en la UNAM
Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar…
Programa Espacial de la UNAM prueba y lanza 47 prototipos de satélites
La misión consistió en liberar dos cargas útiles, una para amortiguar la caída y la otra con el tripulante (un huevo de gallina), mismo que debe sobrevivir al impacto
Bióloga mexicana entra a la sociedad de Newton, Einstein y Darwin
La investigadora de la UNAM Susana Magallón ingresará a la Royal Society of London, la sociedad científica más antigua y prestigiosa del mundo, cuyo origen se remonta a 1660
Recrean en China a una aristócrata momificada de hace 2,200 años
El Museo de Hunan publicó la imagen de una figura digital en 3D de Xin Zhui, una de las momias húmedas más famosas del mundo
Relatos de auroras boreales en las Californias, desde 1602: arqueoastrónomo
El 14 de noviembre de 1789 se observó el fenómeno en la Ciudad de México; poco probable que se repita con tal intensidad: experto del IPN