Colombia abre Museo Subterráneo Monumental a 180 metros bajo tierra

El recinto fue inaugurado al interior de la Catedral de Sal del Municipio de Zipaquirá
El Museo Subterráneo Monumental, el primero instalado 180 metros bajo tierra, fue inaugurado al interior de la Catedral de Sal del municipio de Zipaquirá
La idea de la creación del museo surgió tras el Primer Simposio de Escultura Subterránea a comienzos de 2023 a iniciativa de la Catedral de Sal. Foto: Museo Subterráneo Monumental

El Museo Subterráneo Monumental, el primero instalado 180 metros bajo tierra, fue inaugurado al interior de la Catedral de Sal del municipio de Zipaquirá, en el departamento colombiano de Cundinamarca (centro), convirtiéndose en un espacio único en el mundo que busca consolidar al recinto como uno de los lugares turísticos más importantes de Colombia.

La idea de la creación del museo surgió tras el Primer Simposio de Escultura Subterránea a comienzos de 2023 a iniciativa de la Catedral de Sal.

Al encuentro asistieron artistas de una veintena de países que esculpieron 11 obras en las paredes de la antigua mina de sal y 11 en mármol, lo que ahora hace parte de la exposición permanente del nuevo espacio dedicado al arte en las profundidades de la tierra.

El Museo Subterráneo Monumental, el primero instalado 180 metros bajo tierra, fue inaugurado al interior de la Catedral de Sal del municipio de Zipaquirá
La obra de Jorge de Santiago, en una de las galerías. Foto: El Museo Subterráneo Monumental

“La Catedral ha sido históricamente líder en turismo y arte religiosos en Colombia”, comentó a Xinhua el gerente general del Museo Subterráneo Monumental, Roberto Carlos Roa Cotes, quien agregó que se trata de un proyecto disruptivo que rompe la tradición, “pero la complementa con arte contemporáneo y esculturas de carácter monumental”.

Roa Cotes explicó que las obras expuestas hacen parte de una selección “multicultural” realizada para el Simposio de Escultura Subterránea, al representar la variedad y la riqueza artística, “en una confluencia de todas las culturas, las religiones y las visiones del mundo de los cinco continentes”.

Acotó que durante un mes se esculpió bajó la temática común “ancestralidad y símbolo”, a partir de la cual “cada artista representó desde sus creencias, desde su historia, desde su idiosincrasia, lo que significa este tema”.

“Entonces vemos cosmovisiones canadienses, chinas, islámicas y latinoamericanas sobre la relación entre ‘ancestralidad y símbolo'”, añadió Roa Cotes.

Museo Subterráneo: arte y turismo

De acuerdo con los gestores de la iniciativa, el Museo Subterráneo Monumental tiene por objeto reforzar la oferta cultural en la región central de Colombia, tanto para el desarrollo del turismo local y extranjero, como en las dinámicas económicas y sociales de los propios artistas del país sudamericano.

El diseño y la construcción del espacio representaron desafíos arquitectónicos y de ingeniería, debido a la inestabilidad y el grado de humedad del sitio donde se realizaron las excavaciones para conformar el recinto subterráneo con las salas de exposición.

La obra estuvo a cargo del arquitecto William Mauricio Duque Corredor, quien comentó a Xinhua que entre los desafíos estuvieron “los acabados del tipo ‘brutalista’, donde el concreto adquiere toda la dimensión y toda la fuerza expresiva de la arquitectura”.

El Museo Subterráneo Monumental, el primero instalado 180 metros bajo tierra, fue inaugurado al interior de la Catedral de Sal del municipio de Zipaquirá
Mano de obra local se usó para la conformación de los trabajos. Foto: Museo Subterráneo Monumental

Para la conformación del museo se contó con la experticia de la mano obrera local, que también fue guía de los artistas con los métodos más adecuados para esculpir las paredes de sal, disciplina que requiere un tratamiento especial por la irregularidad de su composición.

“Pero el desafío más importante fue luchar contra el tiempo porque una obra de estas dimensiones tiene muchísimas premisas planteadas al inicio, pero que con el tiempo se convierten en problemas para solucionar, a veces con errores y a veces con aciertos”, dijo Duque Corredor.

El arquitecto agregó que la flexibilidad del proyecto permitió que se realizara en poco más de un año desde el inicio de su ejecución.

Te puede interesar…

Botero, el colombiano que transformó el volumen en gozo

Obra multicultural

Dentro de las obras exhibidas se encuentra una escultura tallada en la pared del artista chino Liu Yan, la cual evoca un abrazo con la abstracción de figuras geométricas, lo que simboliza la sinergia de las diferentes culturas para conformar la civilización humana.

Otros de los artistas participantes son Ana Rasinska (Polonia), Yoshin Ogata (Japón) y Majid Haghighi (Irán).

Museo Subterráneo Monumental
El diseño y la construcción del espacio representaron desafíos arquitectónicos y de ingeniería. Foto: Museo Subterráneo Monumental

La visita a la particular galería subterránea de arte está incluida en el precio global de entrada a la Catedral de Sal, reconocida como la Primera Maravilla de Colombia.

En 2023, el sitio recibió la visita de 692.000 personas, el 65 por ciento colombianas y el 35 por ciento extranjeras, pero la expectativa es crecer por lo menos un 10 por ciento con la apuesta del nuevo espacio cultural dedicado a quienes gustan del arte, según los promotores.

Total
0
Shares
Previous Article
La invasión española ocurrida en Mesoamérica, entre 1519 y 1521, es uno de los episodios históricos más discutidos y estudiados a nivel mundial,

INAH presenta visión texcocana de la invasión española

Next Article
La muestra Vissi d’ Arte. Presencia italiana en los teatros de América Latina se encontrará del 31 de mayo al 11 de agosto de 2024 en Bellas Artes

"Vissi d’ Arte" celebra la presencia italiana en teatros de AL

Related Posts
Total
0
Share