Despliegan “Crónicas de disidencia y diversidad sexual” en Chapultepec

La exposición ofrece, a través de 83 imágenes en gran formato, un recuento por la memoria histórica del movimiento LGBT+ y su evolución con fotos de archivo desde la primera marcha en 1979
La exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 5 de julio
La exposición, bajo la curaduría de los colectivos Sol, Drama y Altarte A.C. Foto: Secretaría de Cultura de CdMx

La exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual se encuentra en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 5 de julio. La muestra se inserta en el contexto del Mes del Orgullo LGBT+ como parte de las acciones gubernamentales para promover y concientizar sobre el respeto a las luchas por los derechos de la diversidad sexual, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Inclusión y Bienestar, presenta al público

La muestra fue inaugurada por la maestra Daniela Cordero, en representación del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; Ana Francis Mor López, diputada por la Ciudad de México y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; Jaime Morales Beltrán, director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar; Juan Jacobo Hernández, del Colectivo Sol, y Salvador Iris, de Altarte A.C.

“Que hoy tengamos aquí la oportunidad de ver toda la historia que recorrieron todos estos grandes colectivos, lo celebro y lo festejo junto con ustedes, y quiero decirles que siempre serán bienvenidas y bienvenidos a esta ciudad refugio”, expresó Cordero, quien resaltó la exhibición de esta lucha en una de las avenidas más importantes de Latinoamérica, que es el Paseo de la Reforma, un importante espacio en materia cultural por ser el museo al aire libre más grande.

La exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 5 de julio
Los visitantes conocerán la organización pionera por la lucha de los derechos de las personas homosexuales, travestis y lesbianas. Foto: Secretaría de Cultura de CdMx

Jaime Morales Beltrán resaltó el avance social logrado por los colectivos que integran la comunidad en acompañamiento de las instituciones públicas que han dado como resultado dos clínicas Condesa, una clínica de atención a la salud integral para personas trans, una fiscalía y ministerios públicos especializados, así como el avance en la legitimidad del matrimonio entre personas del mismo sexo.

“De la clandestinidad al Paseo de la Reforma en la galería más visible del país, estamos hoy representadas. A 46 años del inicio del movimiento se han logrado muchos avances gracias al trabajo de diferentes colectivas y colectivos, y tenemos que decirle a los jóvenes, que dan por hecho que la libertad está aquí, que fue gracias a la lucha de muchísimas personas que hoy en esta ciudad tenemos la Constitución más avanzada en derechos humanos lograda por las luchas de los movimientos sociales de izquierda”, externó el funcionario capitalino.

La exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 5 de julio
El público podrá conocer a importantes personajes que han dado forma al movimiento, como la escritora y directora de teatro Nancy Cárdenas. Foto: Secretaría de Cultura de CdMx

La diputada Ana Francis Mor destacó el gran número de personas que hoy convoca la marcha cada año y recordó, en palabras de la pintora y escenógrafa mexicana Ana María Beba Pecanins, el inició con solo 11 personas cuyo legado ha marcado a la Ciudad.

“Es muy importante que la gente sepa que formamos parte de la historia de esta ciudad. El movimiento es parte fundamental de su identidad”, aseveró Mor durante la presentación de Crónicas de disidencia y diversidad sexual , y resaltó el trabajo del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.

Diversidad sexual en 83 imágenes

La exposición ofrece, a través de 83 imágenes en gran formato, un recuento por la memoria histórica del movimiento LGBT+ y su evolución con imágenes de archivo desde la primera marcha en 1979, los principales activistas a favor de los derechos de esta comunidad, las obras artísticas que se han sumado a la lucha y carteles del movimiento y de campañas gubernamentales, bajo la curaduría de los colectivos Sol, Drama y Altarte A.C.

“Uno de los propósitos principales de las autoridades y las asociaciones responsables de este montaje es rescatar momentos clave del proceso de construcción de lo que se conoció en su momento como Movimiento de Liberación Homosexual entre 1978 y 1988, y de los inicios del gran movimiento de lucha contra el Sida, que inició en 1983. Este ejercicio representa el primero de varios proyectos que contemplan el rescate de la memoria histórica de dichos movimientos hasta nuestros días, y en Colectivo Sol tenemos el compromiso de asegurar que esa memoria no se pierda” refirió Juan Jacobo Hernández.

La exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 5 de julio
Se muestran imágenes de las marchas que en un inicio sólo llegaban al Hemiciclo a Juárez, donde se desarrollaba un evento sexo-político. Foto: Secretaría de Cultura de CdMx

Con énfasis en el arte como herramienta de visibilidad y resistencia en la lucha por la igualdad, el público podrá conocer a importantes personajes que han dado forma al movimiento, como la escritora y directora de teatro Nancy Cárdenas, quien es considerada la matriarca del movimiento y que, junto con Carlos Monsiváis, Luis Prieto Reyes y Luis González de Alba, dieron los primeros pasos para esta lucha del orgullo de la diversidad sexual en México.

Otros personajes importantes con presencia en Crónicas de disidencia y diversidad sexual son Juan Jacobo Hernández, cofundador del Movimiento de Liberación Homosexual y del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, quien pronunció el primer discurso del orgullo homosexual en la capital el 27 de junio de 1979. Asimismo, se encuentran fotografías de Gerardo Ortega La Mema, representante en la época del contingente de mujeres trans; del activista Polo Gómez; de José María Covarrubias La Pepa, fundador del Círculo Cultural Gay; el intelectual, musicólogo y dramaturgo José Antonio Alcaraz, y el músico y compositor Mario Eduardo Rivas Montero.

Te puede interesar…

Muestra “Durante la transición” amor y belleza con un enfoque LGBT+

Pioneros

Las y los visitantes conocerán la organización pionera por la lucha de los derechos de las personas homosexuales, travestis y lesbianas en su demanda por la defensa de la salud sexual sin prejuicios; el acceso a medicamento; la prevención del VIH/Sida; la pugna por pensar estas relaciones más allá del erotismo; la protesta ante la discriminación mediática; las detenciones y redadas ilegales; la autonomía corporal, y el libre rol de género al cuestionar la visión binaria.

La selección de Crónicas de disidencia y diversidad sexual muestra imágenes de las marchas que en un inicio sólo llegaban al Hemiciclo a Juárez, donde se desarrollaba un evento sexo-político, que superaron año con año las expectativas, al pasar de 600 asistentes en la primera a 8 mil personas para la segunda y a más de 350 mil en junio de 2009 con arribo al Zócalo capitalino, año en el que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 5 de julio
La presentación de la muestra en las rejas de Chapultepec. Foto: Secretaría de Cultura de CdMx

Entre las piezas artísticas que marcaron la lucha se muestran los performances del Círculo Cultural Gay; destacadas obras representativas de esta narrativa en la literatura como en las novelas El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata y Amora de Rosa María Roffiel; la obra del artista plástico mexicano Nahúm B. Zenil, y recientemente la polémica pintura de Fabián Cháirez, La Revolución, que retrata a Emiliano Zapata en una pose homoerótica.

La exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual estará disponible hasta el 5 de julio en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, ubicada sobre Paseo de la Reforma, frente al Museo Tamayo.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Total
0
Shares
Previous Article
El curso Mitos, monstruos y leyendas de la navegación

"Mitos, monstruos y leyendas de la navegación", en el Museo del Carmen

Next Article
La exposición Polvo de estrellas abrió en la Galería José María Velasco insirada en Ziggy Stardust, creado por David Bowie.

Al estilo Bowie, "Polvo de estrellas" celebra la diversidad con 24 artistas

Related Posts
Total
0
Share