El escritor mexicano Enrique Serna fue el ganador del Premio Jorge Ibargüengoitia en la categoría de novela histórica por su propuesta literaria El seductor de la patria (1999) y Ángeles del abismo (2004).
Crónica, ensayo, biografía, cuento y novela son los géneros que Enrique Serna ha abordado a lo largo de más de 30 años de trayectoria.
El galardón, anunciado durante la Feria Internacional del Libro de Guanajuato, destaca su habilidad narrativa con una perspectiva crítica y mordaz, un uso ágil del lenguaje, el ejercicio de distintos matices del humor y el interés por los absurdos de la vida cotidiana.
Así como los oscuros entresijos del ser humano y la descripción de los cuadros humanos en sus esferas sociales, culturales e históricas, rasgos que lo acercan desde el punto de vista estilístico al de Jorge Ibargüengoitia.
Su propuesta literaria del género que se premia, se muestra consistentemente en dos de sus obras que reescriben hechos fundamentales de la historia de México: El seductor de la patria (1999) y Ángeles del abismo (2004).
La primera de estas novelas pone atención en los últimos días de Antonio de Santa Anna, envejecido, en decadencia y en ruina, a quien Serna convierte en personaje central del texto desvaneciendo la construcción heroica de su figura.
En la segunda novela, recrea la época colonial mexicana a partir del proceso del Tribunal del Santo Oficio contra Teresa de Jesús en 1649: “No se trata de una reconstrucción de época o el relato de procedimientos inquisitoriales; la novela constituye, vía la parodia, la hagiografía y el barroquismo, un artefacto que emplaza el entendimiento de lo histórico”, detalló el jurado.
Las novelas históricas de Enrique Serna son relevantes desde el punto de visto de nuestro presente por su capacidad para redescubrir la historia con una mirada audaz, crítica y con una apuesta por la polémica.
Reconocen trayectoria de Enrique Serna
Instaurado en memoria del célebre autor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, y en conmemoración de los 90 años de su natalicio en 2018, este premio de literatura se otorga a escritores de reconocida trayectoria.
El premio cuenta con un Consejo Consultivo presidido por la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez, y como secretaria técnica, a la coordinadora del Programa Editorial Universitario, Elba Margarita Sánchez.
Para esta edición 2025 del premio, los tres especialistas que integraron el jurado del premio fueron la Carmen Álvarez, Elsa López Arriaga y José Mariano Leyva Pérez Gay, especialistas en novela histórica con una brillante trayectoria académica.
En nombre del Jurado, y en su calidad de presidenta del Consejo Consultivo del Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, la rectora entregó por escrito la notificación como ganador a Enrique Serna, importante figura de la literatura mexicana.
Como parte de la Feria Internacional del Libro, la Universidad de Guanajuato consolida el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura en el ámbito de su compromiso institucional con las letras en México, fortaleciendo así el propósito de preservar y enriquecer su larga tradición como institución educativa promotora y generadora de cultura.
El premio será entregado al escritor Enrique Serna por la rectora Claudia Susana Gómez, a las 12:00 horas el 3 de abril de 2025 durante la ceremonia de inauguración de la 67 Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato.
El escritor mexicano Enrique Serna es el ganador del Octavo Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura de la Universidad de Guanajuato, como reconocimiento a su destacada trayectoria en la Categoría de Novela Histórica. pic.twitter.com/LMqMvFS62x
— Universidad de Guanajuato (@UdeGuanajuato) March 24, 2025
Rivera Garza: con la traducción literaria todo puede volver a reescribirse