Ensayo destierro lejana teatro migrante odisea muro

‘Ensayos sobre el destierro’ muestra la odisea de los migrantes

La puesta en escena recorre paisajes a través de dos voces, dos cuerpos y dos viajes que narran, entre el dolor y la esperanza, el acto de migrar y resistir.

La Coordinación Nacional de Teatro y la compañía La Lejana Teatro presentan Ensayos sobre el destierro, una travesía poética y visual que narra, desde la palabra y el cuerpo, la experiencia de dos personas migrantes.

Alina, una mujer que traza su mapa personal sobre un muro mediante fotografías, recuerdos y palabras escritas, y Ulises, un hombre que se comunica a través de pancartas, gestos y movimientos mientras comparte su travesía y su retorno a su tierra de origen.Ensayo destierro lejana teatro migrante odisea muro

Ambos personajes emprenden un viaje a través del mito, el autorretrato y la memoria; sus historias, entrelazadas por imágenes, sonidos y lenguaje corporal, reflejan las problemáticas del destierro: la pérdida de identidad y la familia y visibiliza las consecuencias de la migración, tanto externa como interna.

El montaje está construido con pocos elementos escénicos que, lejos de limitarlo, potencian su capacidad evocadora. Un muro, algunas pancartas, dos pequeños bancos y un par de prendas de vestir en el piso bastan para crear un universo de imágenes y símbolos que transforman el espacio vacío en paisajes íntimos y geográficos. La iluminación y la música actúan como extensiones emocionales de los personajes, que acompañan sus confesiones, silencios y búsquedas.

La puesta incorpora en su narrativa una videollamada entre Penélope y Ulises, que desdobla el mito en un diálogo cotidiano y actual. El humor y la ironía emergen en la conversación, en la que se habla de que Aquiles sufre gastritis y se recomienda bicarbonato, lo que revela la cercanía humana detrás de los arquetipos.Ensayo destierro lejana teatro migrante odisea muro

A lo largo de la puesta, ambos intérpretes narran su propio proceso creativo y vital, con un entramado de las historias de sus familias y su contexto social. “Hace diez años éramos otras personas; en realidad, México era otro México. Hace 10 años, él tenía 25 años, yo tenía 24, y creíamos que el mundo iba a cambiar”, dice Patricia Yáñez desde el escenario.

Becerril, mientras tanto, comparte noticias de crímenes y violencia de hace una década, como un puente entre las reflexiones sobre migración con los cambios de la edad y el pensamiento.

“Esta puesta en escena la creamos hace más de una década a partir de una necesidad profunda de construir desde distintos lenguajes: la improvisación vocal, la pintura, la danza”, señalan los directores.

“Hoy seguimos haciéndola porque cada vez el viaje del héroe se parece más al que llega sano y salvo a su casa, y porque tenemos el deber de hablar de la migración, de los viajes personales y colectivos, y de la libertad como un derecho fundamental”.Ensayo destierro lejana teatro migrante odisea muro

Ensayos sobre el destierro, una travesía poética y visual

El diseño de escenografía e iluminación es de Erika Gómez, la producción de Fausto Castaño, la asistencia general y traspunte de Adrián Aguirre, y la asesoría musical de Ricardo Estrada.

Con la presente puesta en escena, la compañía La Lejana Teatro profundiza su mirada sobre el desplazamiento, la violencia y el desarraigo en México. Ensayos sobre el destierro invita a recorrer paisajes poéticos a través de dos voces, dos cuerpos y dos viajes que narran, entre el dolor y la esperanza, el acto de migrar y resistir.

Ensayos sobre el destierro tiene temporada hasta el 18 de mayo en el Centro Cultural del Bosque.Ensayo destierro lejana teatro migrante odisea muro

La puesta en escena, que cuenta con el apoyo del Programa de Fomento y Coinversión de Proyectos del Sistema Creación, forma parte del proyecto “Gira: dos puestas en escena, reflexiones urgentes sobre migración, violencia y feminicidio”.

La pieza ha recorrido escenarios como los foros El Bicho, A Poco No, Casa de la Cultura de la UAEM, Carretera 45 en Ciudad de México, La Bodega en Chihuahua, el Festival de Teatro Contemporáneo en Tijuana y el Festival Se Busca un Teatro en Sonora.

‘Los Fridos’ explora la faceta menos conocida de Frida Kahlo

 

Total
0
Shares
Previous Article
filósofo alemán Byung-Chul Han Princesa de Asturias

El filósofo Byung-Chul Han gana el Premio Princesa de Asturias

Next Article
billete conmemorativo loteria rosario castellanos

Lanzan billete conmemorativo por los 100 años de Rosario Castellanos

Related Posts
Total
0
Share