El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Instituto Cultural de Aguascalientes, otorgó el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 a la escritora, editora y guionista Anaclara Muro Chávez, por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga.
Tras revisar los trabajos presentados para el certamen, el jurado calificador integrado por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel, seleccionó el poemario al considerar que, con un ritmo intransigente, la obra somete el lenguaje a distintos niveles de enunciación.
“Una conciencia de memoria física, que no desaparece, envuelve los versos entre lo íntimo de la experiencia personal y el grito colectivo. En la intensidad permanente y la búsqueda de una expresión que con ascensos y descensos poéticos es capaz de conservar la fuerza y la contundencia a lo largo de la obra”, se lee en el acta de deliberación firmada por los tres integrantes del jurado.
El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 consiste en la entrega de un reconocimiento y el otorgamiento de 500 mil pesos a la ganadora del certamen. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 9 de mayo de 2025 en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.
En entrevista, la autora reconoce la importancia del galardón que tiene mucha tradición, y aseguró que lleva mucho tiempo leyendo a las y los ganadores. Asimismo, expresó que Electrocauterización. Algo como una llaga es un libro sobre el virus del papiloma humano (VPH) y sobre la experiencia de las mujeres en el tratamiento de este padecimiento, el cual conlleva un estigma que afecta todo tipo de relaciones sociales, entre ellas las de pareja y de amistad.
“A mí me interesaba que fuera un libro que abordara este tema desde una visión personal, pero también de una consciencia social que atraviesa toda esta cultura del tabú, de la estigmatización que está presente en estas dinámicas relacionadas con la salud sexual, que de repente son bastante complicadas”, expresa.
Muro Chávez señala que se trata de una obra que implicó investigación y trabajo por varios años, lo que resultó en poemas únicos que abordan la evolución de la medicina desde una óptica muy personal:
“He tenido que pensar en cómo se configura la cultura del género femenino y cómo eso nos moldea de ciertas formas, presentándonos problemáticas que son complejas porque están atravesadas por lo emocional, lo familiar y lo social”.
Anaclara Muro, ‘una princesa para armar’
Anaclara Muro Chávez nació en 1989 en Zamora, Michoacán. Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la maestría en Estudios Históricos en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Publicó los libros de poesía No ser la Power Ranger Rosa (2017) y Princesas para armar (2017). Trabaja en Editorial Palíndroma.
Estamos de fiesta y muy felices porque nuestra compañera @anaclaramuro ha sido la ganadora del Premio Aguascalientes de Poesía 2025. Te queremos mucho y celebramos contigo este triunfo.
🎊🎉🥳✨📖🫶🏼🐔 pic.twitter.com/XS3FOWFpcQ
— Palíndroma (@_palindroma_) April 1, 2025
Mircea Cărtărescu: ‘Solenoid’ fue escrito a mano y sin corrección