exposición Ernst Saemisch curador Eugenio Caballero

Ganador del Oscar supervisó exposición sobre Ernst Saemisch

El renombrado diseñador de producción cinematográfica, Eugenio Caballero, presenta una visión profunda del creador alemán a través de 220 bocetos, dibujos y pinturas

La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch 1902-1984, una exposición que invita al público a explorar la evolución artística y humana el creador alemán, tuvo la curaduría de Eugenio Caballero, renombrado diseñador de producción cinematográfica y ganador de múltiples premios internacionales, entre ellos el Oscar, Bafta, Goya, Platino y Ariel, quien dará un recorrido acompañado de Gertrudis Zenzes y Canek Saemisch.

La exposición se encuentra en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y presenta una visión profunda de la obra de Saemisch a través de 220 bocetos, dibujos y pinturas.exposición Ernst Saemisch curador Eugenio Caballero

El director de arte, galardonado con el Oscar por El laberinto del fauno, destaca dos aspectos fundamentales en la obra de Saemisch: “Por un lado, la sucesión de temas, respondiendo a lo que estaba viviendo; y por otro, la evolución de lo figurativo a lo abstracto.

“La búsqueda, iniciada décadas atrás, de la esencia de las cosas. ¿Qué hay detrás de los objetos, de los retratos, de los paisajes que construye? Conectar el periplo de Saemisch a partir de la dimensión humana”.

Del proceso creativo para la curaduría, Caballero subraya que la obra del artista refleja sus vivencias y testimonia el poder transformador del arte. “El arte, como vehículo de transformación; la obra, como reflejo de lo que el artista es. Me fascina particularmente cómo, en su producción en México, la paleta cromática cambia.

“Los colores emergen con intensidad, traspasando el papel. El mundo prehispánico, el muralismo y la espiritualidad conviven armónicamente en sus piezas. Descubrí en él a un artista profundo y riguroso, coherente con su tiempo y sus principios. Nada más importante en estos tiempos que estamos viviendo”.

Desde su inicio, la exposición ha sido enriquecida con una variedad de actividades organizadas por el Colegio de San Ildefonso y la Asociación Civl Ernst Saemisch. Destacan el Ciclo de Cine Expresionista Alemán, las conferencias impartidas por Gertrudis Zenzes, presidenta de la AC sobre la vida del pintor, Fernando Gálvez sobre su obra y María Minera sobre su contexto artístico.

Asimismo, el taller La naturaleza íntima del Colegio de San ildefonso, impartido por Laura Chenillo, el cual durante los lunes de marzo y abril se ofreció un espacio pedagógico y creativo para el personal de aseo del recinto, que al estar encargado de la limpieza diaria de los espacios y las salas de exhibición, establecen contacto con las piezas de una manera muy diferente a cualquier otro público que asiste a visitarla.exposición Ernst Saemisch curador Eugenio Caballero

Además, vinculándolas con los ritmos de la rutina de limpieza y cuidado cotidiano de las salas, usaron materiales de secado rápido como pasteles, crayolas, acuarelas, papel y telas de mediano formato conectando con el lenguaje y plástica de Saemisch.

Fuera de los muros de San Ildefonso, se impartió por la misma tallerista La vida íntima del Mercado de la Merced, dando un espacio pedagógico y creativo a las infancias y jóvenes que asisten al Taller Keren Tá ubicado dentro del mercado de la Merced, lo que les permitió explorar las técnicas de dibujo, ejercitar el color y la forma, repitiendo las escenas de las obras para observar los contrastes en la luz, el volumen y la estructura de las composiciones; en distintas sesiones durante marzo, materializaron de forma individual y colectiva la relación con la naturaleza como una forma de conectar con uno mismo y con los demás y construir una identidad compartida.

Dentro de este esfuerzo por acercar la obra de Saemisch al público, se da continuidad al programa de actividades complementarias en abril y mayo para profundizar en la obra del artista, es de resaltar la magistral conferencia Ernst Saemisch y el mundo prehispánico, que impartirá el Dr. Erik Velásquez García investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, el 3 de mayo a las 13:00 horas y el exitoso ciclo de cine presentado por Rebeca Jiménez los domingos a las 12:00 horas en la Sala de Cine Goya.

También la presentación del catálogo de la exposición, que reúne reproducciones de las 220 obras exhibidas y textos de Fernando Gálvez, Eugenio Caballero y Eduardo Vázquez Martín, coordinador del colegio.exposición Ernst Saemisch curador Eugenio Caballero

La publicación incluye la transcripción de la conversación entre Gertrudis Zenzes y Eduardo Vázquez sobre la vida del artista. El evento se llevará a cabo el 8 de mayo, a las 19:00 horas, en la Sala José Clemente Orozco.

Recorrido por la exposición con Eugenio Caballero y Canek Saemisch

La visita guiada con Eugenio Caballero será el sábado 12 de abril de 2025, 12:00 horas Entrada libre | Cupo limitado y con registro previo en el correo [email protected]

Conferencia magistral Ernst Saemisch y el mundo prehispánico Ponente: Dr. Erik Velásquez García Sábado 3 de mayo de 2025, 13:00 horas

Talleres Abstracción natural Impartido por Mónica Ortega Sábados 5, 12 y 26 de abril de 2025 De 12:00 a 14:00 horas Estudios de naturaleza a tinta / Arte, vida y naturaleza Sábados y domingos, del 5 al 27 de abril de 2025 De 11:00 a 14:00 horas

Taller con interpretación en Lengua de Señas Mexicana – Estudios de naturaleza a tinta / Arte, vida y naturaleza Domingo 27 de abril de 2025 Domingo 18 de mayo de 2025 De 11:00 a 12:00 horas.

Ciclo de cine expresionista alemán

Secretos de un alma | Domingo 13 de abril de 2025, 12:00 horas. G.W. Pabst | 1926 | 97 minutos. Al término de la proyección se realizará un recorrido por la exposición con Jade Calderón, coordinadora de investigación y del Acervo Pictórico Ernst Saemisch

Metrópolis | Domingo 20 de abril de 2025, 12:00 horas. Fritz Lang | 1927 | 153 minutos.

La caja de Pandora | Domingo 27 de abril de 2025, 12:00 horas. G.W. Pabst | 1929 | 133 minutos.

El ángel azul | Domingo 11 de mayo de 2025, 12:00 horas. Dir. Josef von Sternberg | 1930 | 99 minutos.

M, el vampiro de Düsseldorf | Domingo 18 de mayo de 2025, 12:00 horas. Fritz Lang |1931 | 111 minutos.

Total
0
Shares
Previous Article
Abuelo Domínguez Rebeldes del Rock Fonoteca Naciona

Abuelo Domínguez: "estudiaba música clásica, pero el rocanrol me echó a perder"

Next Article
Pescador pez teatro sombra canción Jorge Fandermole

'Pescador pez' explora el límite entre la realidad y los sueños

Related Posts
Total
0
Share