La alcaldía Iztapalapa cierra las conmemoraciones por el 8 de marzo con la Feria del Libro Mujeres en las Letras que tendrá el 29 y 30 de marzo en la explanada de la demarcación, con el fin de «mostrar las más recientes publicaciones en torno a las mujeres y sus luchas, libros escritos por ellas y por ellos».
La feria contará con narraciones, lectura, presentaciones y pláticas y fue inaugurada este sábado 29 de marzo por la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz a las 11 de la mañana, acto que dará pie a los narradores Isaías Paz Ramírez y Luimacatl Álvarez de la Rosa, quienes arrancarán los eventos.
En la misma programación sabatina, y para concluir la primera jornada, se llevará a cabo la presentación del libro La visita incómoda, de autoras de la Editorial Escombros.
Para el domingo 30 y cerrando las actividades, se llevará a cabo la presentación del libro de relatos Desesperanza infinita de Iris Velasco.
La Feria del Libro Mujeres en las Letras contará con la presencia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Fondo de Cultura Económica a través de sus librerías de Iztapalapa, Documentación y Estudios de Mujeres (Demac), Fundación Elena Poniatowska, Crónicas y Leyendas Mexicanas, Palabra de Clío, El Café de Todos, Laboratorio Tlacuilo, Librerías De Profundis, U-Tópicas y Maleducada, Editorial Escombros, Trajín y varios proyectos editoriales independientes.
De Profundis en la Feria del Libro Mujeres en las Letras
Uno de los esfuerzos por la difusión y distribución de literatura de mujeres es la librería De Profundis, que estará presente en la feria con un amplio catálogo de verdaderas joyas literarias que usualmente pueden encontrarse en su espacio del Número 19 en el Corredor Cultural Balderas, afuera de la Biblioteca México.
«De Profundis se funda como proyecto por ahí en los años 90, con el objetivo de difundir saberes culturales en el marco del pensamiento crítico. Jugando un poco con la idea de ‘de profundis’, entendido como ‘desde el abismo’, nos referimos a aquellos autores y escritores que emergen desde lo profundo de la contracultura», cuenta su fundadora, Gabriela Hernández Adame.
«En este sentido, las mujeres en las letras, es decir; escritoras, editoras, libreras y lectoras, por una desventaja histórica, nos situamos casi siempre en una brecha abismal».
Hernández cuenta que en 2022 y con el fin de visibilizar los saberes de las mujeres, surge una red: Libreras de la Ciudad de México. Mujeres en el oficio de libreras a la cual se une como fundadora De Profundis Librería.
View this post on Instagram
Iris Velasco y su Desesperanza infinita
La escritora Iris Velasco será la encargada de cerrar la Feria del Libro Mujeres en las Letras con la presentación de su libro de relatos, el primero en solitario, Desesperanza infinita, a las 18 horas del domingo 30 de marzo.
La autora responde algunas preguntas a Fusilerías previo a su participación donde habla de su experiencia y sus próximas presentaciones.
—Has tenido presentaciones de Desesperanza infinita en foros como la Feria del Libro Independiente y la Fenalem, ¿cómo llegas como autora a Mujeres en las Letras luego de estas experiencias?
—Con un panorama mucho más amplio. Las ferias me han permitido no solo platicar sobre Desesperanza Infinita, también conocer autoras nuevas, reflejarme en su trabajo y a ellas en el mío. En la Fenalem, me encontré a una de mis maestras de taller a quien no conocía en persona, y el día que yo presenté ella estaba entre el público, pudimos intercambiar palabras y hasta bromear. Han sido gratas experiencias. Para esta feria espero de nuevo hacer lazos, claro, me interesa que las personas lean lo que escribo, pero también conectar con otras mujeres, conocerlas, abrazarlas.
—¿Cuál es la importancia que ves en foros como Mujeres en las Letras?
En un mundo que de a poco se va liberando del liderazgo masculino, estos espacios son vitales, las mujeres tenemos mucho que decir y no solo por nuestra condición de género, somos humanas, habitamos en este mundo y deberíamos tener oportunidades de forma equitativa.
Hace algunos meses fui a una librería muy conocida buscando un libro de Aura García-Junco, no lo encontraba en ninguna parte, hasta que llegué al estante donde se supondría que iría por orden alfabético, pero no, solo encontré García Márquez, García Lorca, García, García, García, etc. pero ninguno de estos era a quien yo buscaba, hasta que mi novio miró hacia lo más alto y ahí se encontraban todos los libros de autoras mexicanas, hasta arriba, donde nadie los alcance, donde el acceso es nulo, y la verdad eso me dejó pensando.
Pareciera un ejemplo tonto, pero es como si no quisieran que la literatura femenina estuviera al alcance de todos, debería encontrarse con la misma facilidad que los “grandes autores”. Así que este es un buen espacio para que la gente tenga acceso a las obras escritas por mujeres, y que se conozca y reconozca el oficio de las libreras, ellas dedican su tiempo a los libros, a las autoras, a recomendarnos y también nos invitan a sus eventos.
—¿Estás preparando nuevo material a publicar?
Por ahora no. Estoy en proceso creativo, pero nada que publicar en el corto plazo. Lo último que publicamos es un cuento que lleva por nombre “Hastío”, que es parte de una antología vampírica que se presentará este 5 de abril en el contexto del Festival Vampírico Mascarada Cybergoth en Dada X Club. Este evento me emociona mucho, pues compartiremos la palabra con Sandra Becerril y Gerardo Horacio Porcayo, que son autores íconos, son magníficos.
La Alcaldía Iztapalapa invita a la Feria del libro Mujeres en las letras en el marco del #DiaInternacionalDeLaMujer sábado 29 y domingo 30 de marzo de 10 a 20 hrs.#libros #literatura #cultura #8M #FeriaDelLibro pic.twitter.com/BGzhQewZFZ
— Fundación Poniatowska (@FEPoniatowskaA) March 28, 2025