Gatito leton flow mexico cineasta Gints Zilbalodis

Los “gatitos” de ‘Flow’ se esponjan

La flowmanía despertó el enojo y un debate: ¿y la animación por qué no se apoya en México?

Me atreví a poner en X el siguiente mensaje: “Ojalá la prensa apoyara la animación mexicana como lo hace con Flow”, junto a la imagen de la conferencia de prensa del cineasta Gints Zilbalodis, y todo se salió de control: hasta anoche el post llevaba más de 158 mil impresiones y alrededor de 12 mil interacciones que seguían en aumento, cosa que me sorprendió.

“El cine mexicano está lleno de basura”, “No te entra en la cabeza que nadie quiere ver las películas mexicanas porque son malas y aburridas”, “Cuando triunfen como lo hizo Flow, seguramente se les respaldará” o un sencillo “Chinga tu madre, baboso”.Gatito leton flow mexico cineasta Gints Zilbalodis

Esto sucedió en el marco de la proyección especial que se realizó en el Zócalo de la película frente a 15 mil personas, según datos oficiales. Donde, por cierto, no recuerdo que hayan proyectado alguna vez una película de animación mexicana. Tal vez Pinocho de Guillermo del Toro, que fue distribuida por Netflix y que convocó a 10 mil asistentes.

De hecho, Del Toro impulsó la Beca Animéxico 2024, junto a Cinépolis, que otorga a estudiantes mexicanos para que puedan cursar el Master of Arts in Character Animation and Animated Filmmaking, e impulsó El Taller del Chucho para nuevos talentos en la animación.

Pero volviendo a los bots y fans enloquecidos (incluidos periodistas), se fueron sumando en mi contra durante el día con los siguientes mensajes.

“No seas payaso, que nuestras películas no tengan reflectores es porque son malas”, “¿Hay alguna producción animada mexicana que valga la pena?”, “No hay que pecar de chauvinismo” o “la animación mexicana está más muerta que nada”.

Hubo algunas respuestas de apoyo sobre el potencial de las películas animadas mexicanas y sobre la necesidad de apoyarlo, y algunos me anunciaron algunas películas mexicanas que venían; ellos entendieron el mensaje de apoyar el cine de animación en México.

Contesté algunos mensajes sobre que no tenía nada contra el gatito letón; de hecho, me parece que es interesante y que entiendo su éxito en los pasados Premios Oscar. A todos nos gusta que un “débil” le gane a los poderosos, la famosa historia David contra Goliat.

El gatito letón brilla por su historia

Zilbalodis logró que Flow sea una de las películas más taquilleras de la historia de su país con 1.8 millones de personas y es un héroe en su país y me parece maravillosa la historia.

Mi comentario era acerca de la respuesta de fans, de reporteros-fans e influencers que no dejaron de tomarse selfis y aplaudirle todo al simpático de Gints Zilbalodis.

Pensé: “Ojalá pasara lo mismo con la animación mexicana”, que hace años vive en el olvido.

Solo para que se dé una idea, el famoso Anuario Estadístico de Cine Mexicano reporta que en 2024 solo registró la producción de dos películas animadas mexicanas, sí, dos de 240 largometrajes mexicanos.

“Del total de largometrajes, en cuanto a géneros cinematográficos, 59% es ficción, 39% documental, 1% animación y 1% cine experimental”, se lee en el famoso anuario publicado en Fusilerías.

Pero los ataques siguieron, ya sabe, desde perfiles con dos seguidores a 300 o 9 mil no se detuvieron.Gatito leton flow mexico cineasta Gints Zilbalodis

Durante 20 años me dediqué a cubrir cine y animación mexicana en el periódico El Economista, por lo que pude registrar el ascenso y olvido del género en México.

Por ejemplo, en la edición 54 del Premio Ariel, 2012, la única película animada inscrita fue La revolución de Juan Escopeta y, durante varias ediciones, la categoría se declaró desierta.

Algunos de los clásicos de animación en México fueron 3 Reyes Magos, Súper Sabios y Katy La Oruga, como bien se registra en https://www.alexkong.mx/todas-las-peliculas-de-animacion-mexicanas/. Sitio que les recomiendo.

Después de que sufrió una crisis, fue hasta 2003 que revivió bajo la mano de Fernando de Fuentes, fundador de Ánima Estudios, con la película en 2D Magos y Gigantes; luego de eso, la firma realizó producciones como Kung Fu Magoo y La leyenda de la Llorona. Asimismo, produjeron la serie animada El Chavo o la película Don Gato y su pandilla, entre otros proyectos.

Han venido más películas como las de Huevocartoon, Nikté, El secreto del medallón de jade de Ricardo Gómez Quiñones, CEO de Kaxan Media Group, o Ricardo Arnaiz, creador y director de La leyenda de la Nahuala y El Americano, entre otras. O el gran René Castillo, premiado animador con cortometrajes como Sin sostén y Hasta los huesos.

Incluso, en 2010, los animadores mexicanos crearon la Asociación Nacional de Productores de Animación, Efectos Visuales y Medios Interactivos (Anpaem), donde participan productores como Ánima Estudios, Animex, Huevocartoon, pero no sucedió nada.

En fin, espero que toda la “flowmanía” sirva para recordar que es necesario “rescatar”, apoyar y distribuir proyectos de animación mexicana, porque es una larga tradición y parte de nuestra historia; ojalá lo entiendan los haters.

Flow, distribuida por CineCaníbal, es una gran película y espero, insisto, que en el próximo estreno de una película mexicana se le dé el mismo apoyo y, por qué no, se le abran los espacios como al gatito letón; créanme, lo necesita, porque es parte de nuestra cultura.Gints Zilbalodis película flow oscar zocalo letonia

Total
0
Shares
Previous Article
El Haragan cia canción trabajo del hombre concierto

El Haragán estrena canción en el Día del Trabajo y anuncia concierto

Next Article
Orhan Pamuk escritor premio nobel literatura pintor

"Soy Orhan Pamuk, soy novelista, pero en realidad quería ser pintor"

Related Posts
Total
0
Share