Fragmentos de cuentos, novelas, poemas y diversos géneros literarios en voz de creadores escénicos, escritores, locutores, funcionarios, músicos, directores, actores y docentes sedujeron a los 10 mil asistentes al Primer Lectódromo de la Ciudad de México desde el Zócalo capitalino para celebrar el Día Internacional del Libro e incluyó la entrega gratuita de 6 mil libros de la colección Vientos del Pueblo del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Con la cadencia y la modulación del habla que provee la experiencia lectora, el público quedó atrapado con el encanto literario en conocidas voces como las de la locutora Fernanda Tapia, el escritor y músico Fernando Rivera Calderón, la periodista Yuriria Sierra, el poeta Mardonio Carballo, la actriz Luisa Huertas, el flautista Horacio Franco, la cantante Muriel Ricard y el creador escénico Pedro Kóminik.
Así como la presidenta del Colegio de Productores de Teatro de la Ciudad de México Rebeca Moreno, y Julieta Gimenez Cacho, directora del Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM, entre otros participantes del gremio artístico, quienes compartieron algunos fragmentos de lo mejor que han escrito sus autores favoritos.
Con la atención de quien está por escuchar una mágica historia, 10 mil personas de todas las edades y provenientes de todas las alcaldías, así como visitantes de la capital, quedaron encantados a través de la lectura del trabajo de autores como la escritora y política mexicana Griselda Álvarez.
Además del poeta y ensayista Alejandro Aura; el escritor, narrador y actor de doblaje Ignacio Casas, la actriz y creadora Susana Alexander, la escritora Cristina Rivera Garza, la narradora argentina Sandra Lorenzano, el poeta y dramaturgo turco Nazim Hikmet, así como el poeta español Federico García Lorca y el escritor británico Oscar Wilde, por mencionar algunos.
Atentos a la breve narración de cada participante, y bajo un cielo nublado, los asistentes vivieron una tormenta de ideas y propuestas literarias que mostraron la diversidad de autores, géneros y temas que albergan los libros, cuya fecha conmemorativa como el Día Internacional del Libro fue establecida el 23 de abril de 1995 por la Unesco.
🫀 Así se vivió el primer #Lectódromo en el Zócalo capitalino. 🥰📖
✍️ Lectoras y lectores de todos los rincones de la #CapitalDeLaTransformación para proclamar al unísono y disfrutar de diversas lecturas de la mano de la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM. 🙋♀️ pic.twitter.com/EnPG6XNEfl
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) April 23, 2025
FCE impulsa el Lectódromo
“Bienvenidos al primer Lectódromo de la Ciudad de México en el Zócalo capitalino. Muchas gracias por acompañarnos esta tarde, que la belleza nos inunde con sus palabras, con sus poemas y con sus historias”, externó al inicio la secretaria de Cultura local, Ana Francis Mor, quien dio lectura a la poesía Lo pregunto, del gran gobernante de Texcoco, Nezahualcóyotl.
“Me pareció muy interesante escuchar autores que yo no conocía. La lectura ha transformado mi vida y el ejercicio que hicimos para mí fue escuchar los fragmentos de los libros favoritos de otras personas, que han transformado su vida gracias a la lectura. Me pareció interesante celebrar con una escucha masiva y conocer los gustos literarios de algunas celebridades que se presentaron”, compartió el joven músico Omar Laguna, habitante de la alcaldía Álvaro Obregón.
El público asistente reflexionó sobre la importancia del libro y la lectura como una necesidad, un placer, un derecho e incluso una responsabilidad para el desarrollo personal y construcción de una mejor ciudad para todos, por lo que agradecieron este acercamiento a la lectura a través de esta encantadora experiencia acompañada del obsequio de 6 mil libros de la colección Vientos del Pueblo del Fondo de Cultura Económica con títulos como La formación, de Jerzy Andrzejewski ilustrado por Edu Molina; Subasta, de María Fernanda Ampuero, con ilustraciones de Jessica Ocampo o El llamado de Cthulhu del autor estadunidense H. P. Lovecraft, ilustrado por Daniel Silva Páramo, entre otros.
“Para mí ha sido algo muy rico escuchar esta lectura, que nos llegó a todos, desde diferentes voces entre actores, músicos, poetas, escritores y gente que participa en este rubro de la creatividad. Yo empecé un camino tortuoso en la lectura por obligación, pero ya que empecé a conocer autores fue algo muy recreativo y me pareció magnifico que nos hayan regalados libros porque para mí eso es fomentar la lectura entre todos”, dijo Dulce Treviño, que acudió desde Tlalpan.
Serrat: un libro debe estar roto, manchado y con signos de haber sido usado