El insomnio, la fiesta, el cansancio, la depresión, la sobrestimulación de los dispositivos digitales y los pensamientos intrusivos que atormentan al finalizar el día son algunas de las inquietudes que la compañía ASYC/ Teatro de Movimiento convirtió en arte escénico con Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2, una pieza coreográfica que se presenta hasta el 6 de abril de 2025 en el Pabellón Escénico.
Durante una residencia en el Foro La Caja de la Ex Esmeralda, la agrupación se dedicó a la investigación y al arte que desarrolló Bruno Rosales al escribir los diálogos que acompañan a la coreografía de Alicia Sánchez y que son producto de lo que cada uno de los intérpretes quiso contar sobre su relación con la oscuridad de la noche.
Una experiencia sensorial para mirar la noche con otros ojos
“Luciérnagas para la oscuridad, ensayos sobre la noche vol. 2” es una propuesta escénica inmersiva que nos invita a redescubrir la noche no solo como un espacio de descanso u ocio, sino como un tiempo de introspección,… pic.twitter.com/xoxIFbsZJP
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) April 4, 2025
“La idea es que todo lo que estamos contando es verdad, lo que se ve en escenario ha pasado en la vida real, como la mujer que se siente insegura y vulnerable en la noche por la violencia o el joven que siente ansiedad y se dedica a tomar, todos los textos han sido un proceso de análisis”, cuenta la coreógrafa Alicia Sánchez durante la función inaugural de la temporada y que estuvo acompañada por el director de la compañía, Luis Villanueva.
Luciérnagas para la oscuridad: una oveja, dos ovejas, tres ovejas…
“Se nos ha arrebatado el sueño”, aseguran sobre el escenario Teseida, Matías, Luis Ángel y Juan Pablo, bailarines que cuestionan al público –y a ellos mismos– sobre el por qué preferimos salir a la calle, ver películas, escuchar música, comer o hasta tomarnos un café cargado antes que dormir.
Porque si bien la noche trae consigo experiencias excitantes que son raramente vistas a la luz del día, dicha pieza recuerda que quizá ahora estamos presionados por la idea de aprovechar hasta el último momento, ya que la sobrestimulación del internet, las redes sociales, las relaciones personales, el alcohol y hasta los propios pensamientos dicen de manera constante que dormir es una pérdida de tiempo.
En Luciérnagas para la oscuridad el público es testigo de las historias de cómo el fuego de una vela alejó los ojos de las estrellas; de una noche de baile alocado en la ciudad iluminada por luces neón, de televisores y libros absorbiendo la última energía del día; de una típica noche de copas a solas en una habitación, y hasta de los momentos más oscuros que atraviesan la mente en las veladas de insomnio y depresión.
Todo esto por medio del baile, los diálogos, la música de Sebastián Rojas y un coreografiado juego de luces, sombras y videomaping, que se mezclan en la escena para confrontar al público con su relación con la noche y nos pregunta ¿por qué no volver a mirar el cielo estrellado o contar ovejas?
Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2 se presentará el sábado 5 a las 18:00 h, y el domingo 6 a las 17:00 h, con entrada gratuita, en el Pabellón del Jardín Escénico del Bosque de Chapultepec, a un costado de la estación del Metro Auditorio.
Creada con el apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (inbal), la coreografía es el resultado de una residencia en el Foro La Caja de la Ex Esmeralda, como parte del Programa Nacional de Residencias Artísticas en Danza (PRAD).