La muestra colectiva Miradas al paisaje: narrativas de identidad, memoria y entorno explora las múltiples capas de la experiencia humana, capturando la esencia de la desconexión, la resistencia y la identidad en entornos tanto urbanos como naturales, reflejando un mundo en constante cambio.
Bajo la curaduría de Karla Guerrero, directora de femgrafía, esta muestra fotográfica reúne proyectos seleccionados a partir de la Beca Jóvenes Creadores, emisión 2023, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y estará abierta del 10 de abril al 18 de mayo, en la Galería Arte Binario, del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Las imágenes reunidas emergen de reflexiones sobre la complejidad de la vida cotidiana y los contextos cercanos que desde el medio fotográfico pueden retratar posibles fragmentaciones en la memoria.
La lucha interna por encontrar un sentido de pertenencia e identidad se manifiesta como momentos de resistencia a través de metáforas visuales y la documentación de paisajes urbanos y naturales.
Miradas al paisaje cuestiona la capacidad humana de resistir y adaptarse, destacando historias de lucha y perseverancia frente a la marginalidad y el encierro, donde la identidad se declara a partir de narrativas personales y colectivas que nos conectan con nuestras raíces y nuestro lugar de origen.
Desde la exploración de nuevas formas de autodefinirse en el contexto zapoteca, hasta las memorias rescatadas de barrios en transformación, cada fotografía cuenta una historia única de descubrimiento y reafirmación. Además, se resalta la importancia de la fe, ya sea por decisión propia o por una fuerza mayor, en nuestra relación con el mundo que nos rodea.
Además, los paisajes abordados en cada serie registran las condiciones bioculturales y socioeconómicas que moldean territorios, que reflejan las huellas de la explotación y la transformación. Estos panoramas no solo son testigos de la historia, sino también de la construcción de recuerdos colectivos.
Se trata de una invitación a explorar la diversidad y la resiliencia humana, a reflexionar sobre nuestras propias historias y nuestra conexión con el entorno. El poder descubrir la complejidad de un mundo en constante transformación, donde la identidad, la memoria y el paisaje se entrelazan para formar nuestra experiencia colectiva.
Miradas al paisaje reúne a 10 artistas
La muestra reúne el trabajo de Karla Guerrero (Ciudad de México, 1993), Mónica Almereyda (Estado de México, 1992), Alexia Chacón (Morelia, Michoacán, 1994), Patricio Martínez (Ciudad de México, 1992), Naye Espinoza (Ciudad de México, 1997), Leonardo Estrada (Estado de México, 1997), Eugenia Ramírez (Estado de México, 1994), Frida Alin (Morelos, 1997), Juana Pola (Tehuantepec, Oaxaca, 1994) y Nancy Chávez (Aguascalientes, 1989).
La exposición Miradas al paisaje: narrativas de identidad, memoria y entorno será inaugurada el jueves 10 de abril, a las 18:00 h, y estará en exhibición hasta el 18 de mayo en la Galería Arte Binario, de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 h. Entrada libre.
El programa público incluye charlas y talleres sobre agricultura urbana, permacultura y estampas botánicas, así como el ciclo de cine “Terror Vegetal”, que explora el vínculo entre lo natural y lo inquietante.
‘La mirada a través del negativo’ muestra 124 imágenes de la Colección del fotógrafo Honorato Reyeshttps://t.co/UkaEqRFWm4
— Fusilerías (@fusilerias) April 5, 2025