Museo Nacional de Historia inah castillo chapultepe

Museo Nacional de Historia: 80 años en 80 piezas

La obra ofrece un recorrido visual y documental por piezas clave que representan la riqueza histórica, cultural y arqueológica del país

Situado en el emblemático Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Historia celebra ocho décadas de preservar y difundir la historia de México con la publicación del catálogo conmemorativo 80 años, 80 piezas (1944-2024).

La obra, editada por la Secretaría y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofrece un recorrido visual y documental por piezas clave que representan la riqueza histórica, cultural y arqueológica del país.Museo Nacional de Historia inah castillo chapultepe

El Museo Nacional de Historia fue el escenario en el que se presentó el ejemplar, con la presencia del director del Museo Nacional de Arte (Munal), Héctor Palhares; el director del Museo Nacional de Historia, Salvador Rueda; la curadora de indumentaria y enseres domésticos, María Hernández, y el investigador y curador de numismática, Juan Manuel Blanco.

El acervo del Museo Nacional de Historia ha evolucionado desde sus 56 mil piezas originales hasta superar las 100 mil en la actualidad. El crecimiento refleja el compromiso del museo con la diversidad cultural e histórica de México, destacando objetos que abarcan desde el periodo prehispánico hasta el siglo XX.

Palhares Meza apuntó: «Este recuento de 80 piezas cuidadosamente seleccionadas de entre 100 mil, es contar una historia completa. Así, nuestro Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, sigue y seguirá siendo una referencia de primer orden para la realidad cultural de este país».Museo Nacional de Historia inah castillo chapultepe

La compleja tarea de seleccionar 80 piezas de un acervo tan vasto fue realizada por un equipo interdisciplinario de curadores e investigadores. La historiadora María Hernández Ramírez subrayó la relevancia artística, histórica y cultural de cada objeto.

“La obra da cuenta de cómo se organizan las 100 mil piezas del acervo para ser estudiadas, con curadurías basadas en investigaciones recientes y excelentes fotografías que destacan los detalles capturados por el ojo experto».

Por su parte, Juan Manuel Blanco Sosa comentó: «El cometido no lo hemos realizado solos; todas las áreas del museo han contribuido, y esperamos que este libro sea un estímulo para reconocer piezas de la colección permanente y acercarse a aquellas que no están en exhibición».Museo Nacional de Historia inah castillo chapultepe

Imágenes que narran la historia del Museo Nacional de Historia

Las imágenes desempeñan un papel fundamental en el libro, con fotografías de reconocidos profesionales como Omar Dumaine, Leonardo Hernández y Gliserio Castañeda, entre otros. Además, destacan los murales icónicos de artistas como José Clemente Orozco, Juan O’Gorman y David Alfaro Siqueiros, presentes en el Castillo de Chapultepec.

El director del Museo Nacional de Historia, Salvador Rueda, refirió: «Este libro conmemorativo es una suerte de espejo. Las 80 piezas seleccionadas por los curadores, debidamente documentadas e ilustradas y editadas por Jaqueline Gutiérrez y su equipo, sintetizan la idea de que las sociedades fluyen y, con ellas, también los historiadores».Museo Nacional de Historia inah castillo chapultepe

El catálogo 80 Años, 80 Piezas (1944-2024) tiene su antecedente en el libro Tesoros del Museo Nacional de Historia, publicado con motivo de los 50 años del recinto. Entre las piezas más destacadas se encuentran la bandera de la Primera Compañía de Voluntarios Tejanos de Nueva Orleans (tomada en el Fuerte de El Álamo, en 1836) y la bandera del Batallón de San Blas, que participó en la defensa del Castillo de Chapultepec, en 1847.

Además, los sables de figuras clave como Vicente Guerrero y José María Morelos ilustran el coraje de los héroes nacionales en su lucha por la independencia.

El catálogo 80 Años, 80 Piezas (1944-2024) se podrá conseguir directamente en el Museo Nacional de Historia, en las Tiendas INAH, y en el catálogo digital de publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH.

¿Qué implica el discurso de aceptación del premio Nobel 2024?

 

Total
0
Shares
Previous Article
Tlatoani cuauhtemoc templo mayor Tenochtitlan inah

Reconstruyen la vida, muerte y legado del tlatoani mexica en el Templo Mayor

Next Article
Melecio galvan pintor pulsión creativa exposiciónes

El ingenio de Melecio Galván en 28 viñetas

Related Posts
Total
0
Share