La Coordinación Nacional de Teatro presenta Pescador pez, puesta en escena escrita, dirigida y actuada por Sonia Alejandra García, que aborda –a través del teatro de sombras– la historia de un pescador que, aburrido de esperar a que algún pez muerda el anzuelo, se queda dormido y comienza a soñar.
Se trata de un espectáculo que deja abierta la lectura para todas las edades, ya que, la dramaturga lleva al público por escenas llenas de magia y encuentros fantásticos con seres marinos y aves, que animan al protagonista a transformarse y a realizar cosas que quizá jamás haría despierto, como cantar.
A partir de la pregunta ¿dónde está el límite entre la realidad y los sueños?, el texto explora la emoción que se siente cuando uno despierta y recuerda el sueño con alegría. “Es una obra muy visual, onírica, poética y absurda por todo lo que implica”, señaló la creadora escénica.
La propuesta, afirma la artista de origen argentino, invita a los espectadores a establecer un diálogo entre lo que ocurre en su mente y lo que se presenta en escena y así complementar la historia con su propia experiencia.
“Me gusta trabajar con una línea argumental muy sencilla, que es la que espero que todos sigan. Es muy lindo ver la cantidad de preguntas que surgen en quiénes la ven, sobre todo los pequeños”, dijo.
Para la dramaturga y actriz, el teatro de sombras –que en el montaje juega un papel evocativo y enigmático– se presta para comunicar su idea. “Es un espectáculo de teatro de sombras contemporáneo, lo que quiere decir que no está ligado a una de las tradiciones milenarias de otras partes del mundo y eso nos da acceso, gracias a las tecnologías actuales, a luces que nos permiten jugar con el tamaño de las sombras, lo que da una relación a veces cinematográfica de los tamaños de planos y demás”.
Pescador pez nació de una canción de Jorge Fandermole
Pescador pez es una puesta en escena autogestiva que implicó años para concretarse. La idea original se concibió en 2018, a partir de una canción del cantautor argentino Jorge Fandermole, que habla sobre unos personajes que no pescan nada.
Con el paso de los años, cuando García vivió en Nayarit, conectó esa idea con el contexto del estado mexicano, y ahí nació el protagonista: un pescador de sueños. Luego, se sumaron nuevas ideas, hasta lograr su estreno en 2019. Tres años después, en 2022, se reestrenó con el formato actual que incluye música original de Alessandro Mezzogori «Babboo».
Pescador pez levanta el telón al público el sábado 12 de abril de 2025 a las 13:00 h, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Permanecerá en cartelera hasta el 8 de junio del presente año, con funciones sábados y domingos a las 13:00 h. La puesta en escena está dirigida a niñas y niños a partir de los siete años.
«Pescador Pez» es un espectáculo de teatro de sombras contemporáneo que explora el universo onírico y la transformación interior. La obra narra la historia de un pescador que se queda dormido y comienza a soñar con monstruos, criaturas fantásticas y su propia transformación en un… pic.twitter.com/yF1xtTHZCG
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 12, 2025