Ramón Vargas Eugenia León Mora Roberto Cantoral slp

Ramón Vargas, Eugenia León y Fernando de la Mora regalan una noche con Roberto Cantoral

La cuarta edición del Festival Internacional San Luis Potosí en Primavera cerró su primera jornada con un concierto para quedarse en la historia

El cielo lucía despejado sobre la Plaza de los Fundadores en la ciudad de San Luis Potosí. La luna llena sobresalía en lo alto. Al frente, en el escenario, tres de las mayores voces de México: los tenores Ramón Vargas y Fernando de la Mora flanqueaban a Eugenia León. Y estaban por regalarnos una noche.

La cuarta edición del Festival Internacional San Luis Potosí en Primavera cerraba su primera jornada con un concierto para quedarse en la historia. José Cantoral salió a agradecer el homenaje que el municipio, gobernado por Enrique Galindo Ceballos, y los cantantes brindaban a su padre, Roberto Cantoral (1935-2010), a tres lustros de su muerte, que si no se hubiese atravesado él estaría cumpliendo 90 años.

Ramón Vargas Eugenia León Mora Roberto Cantoral slp
Foto: Carlos Garrigós

El Ensemble Sinfónico de San Luis Potosí, bajo la batuta de Natanael Espinoza, director titular de la Orquesta Filarmónica del Desierto, de Coahuila, había interpretado una semblanza musical dedicada a Cantoral.

“Gracias por acompañarnos en este homenaje que es realmente un recuerdo vivo de la música de Roberto Cantoral y de su legado”, dijo el hijo del compositor, que a lo largo de la velada contó, entre tema y tema, anécdotas sobre sus canciones, como la verdad de por qué José José cantó “El Triste”.

Salió al ruedo su amigo Fernando de la Mora, recién nombrado ciudadano distinguido de San Luis Potosí. Abrió el regalo que esa noche era para una plaza colmada de público local e invitados, entre ellos artistas y turistas de Corea del Sur, país invitado al festival primaveral, que durará una semana.

Ramón Vargas Eugenia León Mora Roberto Cantoral slp
Foto: Carlos Garrigós

“Chamaca del alma” salió del alma del tenor mexicano con su voz elegante, como parte del cancionero Cantoral que hoja tras hoja se iba a deshojar la noche del sábado 12 de abril durante alrededor de una hora y media. Eugenia León no se quedó atrás y rugió con suavidad al aire: “Me odio” por cobarde…

Y luego partió plaza Ramón Vargas. José Cantoral recordó que el tenor ha cantado en la Metropolitan Opera House, en Viena y en la Scala de Milán, que “su voz cargada de pasión y técnica impecable ha dado vida a tantos personajes de la ópera como a las canciones más entrañables del repertorio popular mexicano”.

Y el gran Ramón Vargas demostró a lo largo de esa velada, sólo o en los tres tríos que hizo con De la Mora y León para cantar “Regálame esta noche”, “Reloj” y “El triste”, que bien debería grabar un álbum completo con los temas más emblemáticos de Roberto Cantoral. Sería un éxito.

El concierto Regálame esta noche fue la coronación de una noche llamada a ser leyenda en la ciudad.

Ramón Vargas Eugenia León Mora Roberto Cantoral slp
Foto: Montserrat Hernández Araiza

Fue al aire libre, gratuito, con intérpretes en lengua de señas mexicana no sólo para los discursos protocolarios de la inauguración previa a cargo del presidente municipal Galindo Ceballos, representantes coreanos y otros invitados internacionales, e incluso oficiales militares y de la Guardia Nacional, sino también para cantar en silencio las canciones para personas con discapacidad auditiva.

Todas las actividades dentro de la programación del festival son, de hecho, todas de acceso gratuito.

Con la República de Corea como país invitado, el encuentro cultural se realizará del 12 al 19 de abril en la ciudad de San Luis Potosí, Capital Americana de la Cultura en 2025, con más de 120 actividades, que incluyen conciertos, danzas tradicionales mexicanas y coreanas, teatro y presentaciones estelares como la Gala de Ballet Elisa Carrillo y Amigos encabezado por la premio Benois de la Danse 2019.

El domingo 13, grupo de rock y ska argentino Los Caligari debutará en el festival, con un concierto de poco más de una hora en la Plaza de Aranzazú, a las 19 horas. Y el cierre de la segunda jornada, a las 20 horas en la Plaza de los Fundadores, estará a cargo de la cantante española Natalia Jiménez, que ha agotado boletos en el Auditorio Nacional o la Arena Ciudad de México en todas sus presentaciones.

Ramón Vargas Eugenia León Mora Roberto Cantoral slp
Foto: Montserrat Hernández Araiza

José Cantoral recordó también que su padre compuso incluso canciones de protesta, dos de las cuales ganaron las dos primeras ediciones del festival OTI: “Yo no voy a la guerra” y “Quijote”, que cantó Fernando de la Mora. El hijo del compositor y compositor y cantante él mismo recordó que a más de medio siglo del estreno de estos temas están vigentes como entonces, en un mundo otra vez con guerra.

Eugenia León rugió con suavidad

Con el Mariachi Caballeros de México, Eugenia León cantó “El crucifijo de piedra” y Fernando de la Mora, “El prisionero 9”, aunque este último tema que justifica un feminicidio ya se oye fuera de lugar.

José Cantoral contó cómo se le ocurrió a su padre “Al final”; que puso en el radar de la música a un jovencísimo Emmanuel. Y Ramón Vargas hizo una de las mejores interpretaciones a esta canción que, según el hijo de su autor, su madre le había reprochado a Roberto Cantoral que no tenía fuerza musical.

Ramón Vargas Eugenia León Mora Roberto Cantoral slp
Foto: Montserrat Hernández Araiza

El concierto sólo podía terminar con Vargas, León y De la Mora cantando juntos “El triste”, que José Cantoral, en resumen, aseguró que le tocó en suerte a José José porque pusieron su nombre en un sombrero junto con el de otra joven cantante de nombre Sola, que perdió así el sorteo y la inmortalidad.

Y ya en el pilón después de que el presidente municipal y otros funcionarios subieron a agradecer a todos los artistas involucrados en el concierto su participación en el festival San Luis Potosí en Primavera y darles el reconocimiento del encuentro, el Colibrí, la noche regalada se fue en un encore: “La barca”.Ramón Vargas Eugenia León Mora Roberto Cantoral slp

La velada bohemia fue dedicada al que fuera director de Cultura de la capital estatal, Carlos Daniel García Álvarez de la Llera, fallecido el 14 de diciembre de 2024, a los 77 años.

Inside Vivaldi ofrece ‘Las cuatro estaciones’ en versión musical inmersiva

 

Total
0
Shares
Previous Article
Materia Imperfecta Yolanda Andrade Arte fotografias

‘Materia Imperfecta’ captura la poesía urbana y el caos cotidiano

Next Article
El Nobel cotidiano. Retratos de Kim Manresa

Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010

Related Posts
Total
0
Share