La exposición El rebozo, propuesta gráfica femenina se presenta en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Esta muestra, que fue inaugurada presencialmente en junio en el Museo de las Culturas de Oaxaca, estará disponible al público de manera virtual a través del sitio Flickr el miércoles 30 de agosto a las 19 horas en el marco de Noche de Museos.
El rebozo, propuesta gráfica femenina está integrada por 32 obras de 26 artistas oaxaqueñas y de otras latitudes de la República, y tiene la intención de cumplir con dos objetivos de la agrupación Mujeres Artistas Creando Movimiento (MaCMo): hacer visible su quehacer creativo e invitar a más mujeres a sumarse y respaldar sus proyectos bajo esta iniciativa.
El proyecto manifiesta y expresa el trabajo de artistas en continua evolución y búsqueda de un lenguaje plástico propio. Las piezas que la conforman fueron seleccionadas y curadas por Teresa Díaz Diez y Jorge Pech Casanova, con texto introductorio de Tamara León.
“Durante siglos, la mayoría de los talleres de grabado estuvieron a cargo de editores e impresores masculinos. Entre los siglos XVI y XX no era común que se permitiera que las mujeres estuvieran al frente de un negocio. Hoy, tras varios siglos, las mujeres en la gráfica se muestran y alzan la voz; actualmente y por todo México, su obra resulta inminente”, expresó Emilio Payán, director del Munae.
Rebozo y visualización de artistas
Por su parte, Rocío Figueroa Barraza, artista integrante de MaCMo, comentó al respecto de estas iniciativas: «Tomadas de la mano en un mismo movimiento para visibilizarse como artistas, acogen la estampa como lenguaje, cada una divide dentro de su proceso creativo el concepto del rebozo y el resultado son imágenes de representaciones y metáforas que resuenan en su propio sentir”.
Esta agrupación ha propiciado sistemáticamente un acercamiento con otros colectivos similares, como Guindhá Casa Taller, Armarte, Armo y Lucero Valdez Arte Contemporáneo, a través de talleres, exposiciones y otros medios similares en un esfuerzo para valorar y destacar el trabajo de las mujeres en las artes plásticas y visuales, de entre las que se mencionan a Dulce Aquino Monterrey, Yolanda Hernández, Yamilet Asilem, Soledad Vázquez, Mercedes López, Edith Hernández, Gilda Genis y Judith Ruiz, entre otras.
Nueva tradición
El titular del Munae puntualizó: “Con colectivos como MaCMo y quienes lo integran, así como la participación de cada vez más mujeres en la gráfica, se inaugura una nueva tradición que le da apertura a nuevas voces, tramas, formas de expresión y denuncia, a partir de diferentes técnicas. Estas artistas, comprometidas con ‘vincular hilos’, crean comunidad y dan voz a través de la colectividad: se dedican a la producción y la difusión del arte gráfico, pero también ofrecen talleres y generan espacios donde convergen con otros creadores para generar propuestas”.
Curada por Teresa Díaz y Jorge Pech, la muestra virtual “El rebozo. Propuesta gráfica femenina” llega al Munae esta #NocheDeMuseos. A partir del tema del rebozo, grabadoras oaxaqueñas desarrollaron las obras presentadas en esta muestra. pic.twitter.com/6GupKxkRNg
— MUNAE (@MUNAEMexico) August 25, 2023