Salif Keita Afro Pop voz oro África imperio cenart

Tras 10 años de ausencia, Salif Keita y su Afro Pop regresan a México

Su repertorio fusiona ritmos tradicionales africanos con jazz, blues, música contemporánea y su poderosa y emotiva voz que ha conquistado audiencias en todo el mundo

El legendario músico Salif Keita, una de las voces más importantes de África, confirmó un segundo concierto en Ciudad de México como parte de su gira Latin America Tour 2025.

Luego de su exitosa presentación en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el cantante maliense conocido como La voz de oro de África hará una segunda presentación en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el martes 25 de marzo, a las 20:00 h, en el Auditorio Blas Galindo.Salif Keita Afro Pop voz oro África imperio cenart

Es la tercera vez que el cantante de Afro Pop visita el país y tras 10 años de ausencia, nuevamente se podrá disfrutar de su repertorio que fusiona ritmos tradicionales africanos con jazz, blues, música contemporánea y su poderosa y emotiva voz que ha conquistado audiencias en todo el mundo.

Salif Keita, con una trayectoria musical de 55 años que incluye 75 álbumes y cinco nominaciones al Grammy, se presentará con otros nueve músicos en escena, con instrumentos como arpa africana, teclados, tambores, percusiones, guitarra y bajo, además de coros.

Salif Keita suma cinco nominaciones al Grammy

Nacido el 25 de agosto de 1949, en Djoliba, Mali, es descendiente directo de Sundiata Keita, fundador del Imperio de Mali en el siglo XIII. Comenzó su carrera en la década de 1970 con la banda Les Ambassadeurs, fusionando sonidos tradicionales mandinga con influencias cubanas, jazz y pop.

Su exitoso álbum debut, Soro (1987) fue una obra notablemente aventurera, que retomaba elementos estilísticos del rock y el pop estadunidense y europeo, el jazz, el funk y el rhythm and blues, y los fusionaba con la música Mandé, especialmente las canciones de cazadores.Salif Keita Afro Pop voz oro África imperio cenart

De varios álbumes publicados en la década de 1990, Amén (1991) fue la grabación con mayor acogida. Keita regresó a Bamako en 2001 y estrenó Moffou obtuvo gran éxito al año siguiente. Para el álbum, Keita grabó con numerosos artistas invitados que representan un amplio espectro de tradiciones acústicas africanas y no africanas.

Keita fundó en 2005 la Fundación Global Salif Keita, una organización dedicada a concienciar sobre las dificultades de los albinos y a garantizar su trato equitativo en todas las sociedades.

Abordó su propio albinismo en su disco de 2009, La différence, una celebración musical de la diferencia. Las ganancias del álbum se donaron a su fundación. Talé (2012) incorporó trance, dub y hip-hop, e incluyó colaboraciones con Bobby McFerrin y Esperanza Spalding.Salif Keita Afro Pop voz oro África imperio cenart

Con el lanzamiento del personal y trascendental Un Autre blanc (2018; «Another White»), Keita anunció su retirada de los estudios para dedicarse plenamente a su fundación.

Considerado uno de los padres de la world music, cuenta con el Premio de Música del Mundo de la Unesco en 2004 y tiene una importante labor como activista en la lucha contra el albinismo y la promoción de la paz en África, ya que su música es puente entre culturas y testimonio de riqueza de ese continente.

Dan Brown estrenará ‘La sinfonía de los animales’ en Bellas Artes

Total
0
Shares
Previous Article
Cristina rivera garza colegio traducción pulitzer (2)

Rivera Garza: con la traducción literaria todo puede volver a reescribirse

Next Article
Festival Primavera en Chapultepec teatro jazz skate

Festival de Primavera en Chapultepec convocó a artistas de distintas disciplinas

Related Posts
Total
0
Share