La avenida 20 de noviembre en el Zócalo Capitalino se convirtió en una gran pista de baile para celebrar el Día Internacional de la Danza: Homenaje a Tongolele y Clubes de Baile, que reunió a 78 clubes, 30 sonideros y más de 3 mil asistentes.
Con el objetivo de lograr romper un récord histórico, se llevó a cabo una coreografía al ritmo del Son Montuno con la participación de más de 70 clubes de baile de México y Estados Unidos y más de mil bailarines de Utopías, Faros y Pilares, replicando los característicos pasos de Yolanda Montez Tongolele, icónica actriz, bailarina y vedette que falleció el 16 de febrero de 2025 dejando un gran legado.
El escenario principal se llenó de colores y energía con sonideros como Cienfuegos, La Changa Junior, Cubaney, Duende, Yery, Borincuba México, entre otros, quienes animaron el ambiente con los clásicos de la cumbia, la guaracha y la salsa.
A su vez, Club Santa Julia, Estrella de la Salsa, Club Forastero, Club Chucho y sus traviesos, Club Yemaya, Club Venezuela, Club México, y más, participaron en la coreografía que exaltó la identidad popular y el espíritu comunitario de la danza de los barrios de la Ciudad de México.
Doble de Tongolele deleitó a capitalinos
Durante el evento se presentó la doble de Tongolele, Andromeda, bailarina que subió al escenario con toda la actitud y emoción. Fue “Qué le pasa a Lupita” la canción que bailó para deleitar y animar a las y los capitalinos.
A las 18 horas el gran momento llegó, todos los bailarines se extendieron por la avenida 20 de noviembre hasta llegar a Izazaga para mostrar la coreografía que ensayaron durante semanas. El público en general se pudo disfrutar también del baile; fue tanta la euforia y el éxito que lo interpretaron dos veces.
“Es algo padrísimo que las autoridades te tomen en cuenta porque generalmente este tipo de eventos los dejan para los bailarines profesionales o les dan espacios al ballet, la danza prehispánica y la danza regional, y que este año tomen en cuenta al ambiente sonidero, para nosotros es un honor y estamos encantados”, expresó Elizabeth Curriel, integrante del Club Santa Julia.
Por su parte, Jesús Pérez, integrante del mismo club, compartió que se encontraba muy entusiasmado porque el evento reunió a gente de todas las edades: niños, niñas, jóvenes y adultos. También mencionó que les gustaría que la juventud adoptara este baile.
“Algo que queremos es invitar a toda la juventud a que bailen. Esto es un deporte, de verdad, que lo vean como un deporte, no es como mucha de la gente cree, que nos tachan de vagos y demás, no. Ahorita con este baile demostramos que es un deporte y que esperemos que toda la juventud y gente de todas las edades sigan el deporte del baile”, dijo Jesús.
“Es un Día Internacional de la Danza para el pueblo. Gracias a los compañeros que se animaron desde Estados Unidos. Muchas gracias por participar y bueno, pues a embellecer estas calles de esta ciudad bailando porque ninguna revolución tiene sentido si no podemos bailar. Así que, a bailar”, expresó muy emocionada Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de Ciudad de México.
Asimismo, estuvo presente Erandi Fajardo, Enlace Educativo de la Secretaría de Cultura, a quien se le agradeció por ser parte de la organización de las más de 100 actividades que se realizarán en la capital por el Día Internacional de la Danza.
Así se vivió el baile masivo del #DíaInternacionalDeLaDanza, que este año está siendo dedicado a Tongolele.
30 sonideros y más de 78 clubes de baile encendieron la #CapitalDeLaTransformación con una tarde llena de ritmo y alegría.
Todos y todas bailando al compás de una misma… pic.twitter.com/OHTmbOlYbI
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) April 27, 2025
Escuela de Inbal califica a la Semana del Diseño de Milán 2025