Chinampa Veneta Arquitectura La Biennale di Venezia

‘Chinampa Veneta’ va a la 19 Exposición Internacional de Arquitectura

El proyecto llega a Venecia para recordar que la salud del suelo impacta en el bienestar de la sociedad e invita a imaginar diseños que reintegren los ciclos de vida

Frente a la crisis ecológica global, el proyecto Chinampa Veneta, seleccionado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para representar a México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, propone una reflexión profunda sobre cómo habitamos, cultivamos y diseñamos el mundo que compartimos.

Chinampa Veneta parte del sistema agrícola de las chinampas, de origen mesoamericano y aún vigente en Xochimilco, un histórico ecosistema lacustre al sur de la Ciudad de México; dicho conocimiento milenario –que entrelaza paisaje, infraestructura y técnica– es reimaginado en el contexto de La Biennale, activando un entorno vivo en una ciudad emblemática.Chinampa Veneta Arquitectura La Biennale di Venezia

Las chinampas son un sistema agrícola ancestral con más de 4 mil años de historia. Se construyen en lagos de poca profundidad mediante bloques rectangulares formados por capas de sedimentos, lodo y vegetación.

En ellas se cultivan flores, hortalizas y otros alimentos. Sus disposiciones geométricas, además de formar canales, multiplican las riberas del lago para crear nichos ecológicos de alimentación, reproducción y refugio, que detonan una explosión de biodiversidad.

Cada elemento del sistema de chinampas es igualmente importante y genera relaciones simbióticas que promueven la vida, capturan carbono, purifican el agua y producen alimento y oxígeno. En un mundo al borde del colapso ecológico, las chinampas ofrecen una visión de futuro.Chinampa Veneta Arquitectura La Biennale di Venezia

El sistema fue concebido a partir de una cosmovisión en la que los seres humanos eran parte activa de los ciclos naturales de la vida, a diferencia de la modernidad, que busca controlarlos. En Xochimilco, al igual que en Venecia –ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1987– se es testigo de la velocidad con la que el desarrollo urbano consume ecosistemas prósperos.

Chinampa Veneta está compuesta por varias instalaciones. Una de ellas se encuentra dentro del Arsenale, donde se representa un sistema de chinampas en distintas etapas de crecimiento. La función comienza con la regeneración de una chinampa a partir del chapín, un pequeño cubo de lodo rico en nutrientes que resguarda una semilla en su interior.

En el centro se encuentra la protagonista: una chinampa viva, distinta a sus antecesoras en México, sembrada con un sistema agroforestal practicado en el Véneto –la vite maritata, en la que la vid crece entrelazada con los árboles– en convivencia con un sistema tradicional de policultivo mesoamericano: la milpa.

Otra puesta flota simbólicamente en la Laguna de Venecia, como una analogía al Teatro del Mondo de Aldo Rossi, quien consideraba al teatro como una bisagra entre la arquitectura y lo imaginario, capaz de tender puentes entre mundos.

En esta ocasión, el teatro se transforma en la Chinampa del Mondo y se presenta de manera orgullosamente ancestral, natural y orgánica, frente al entorno construido de la ciudad de Venecia para crear un nuevo vínculo entre dos ciudades lacustres cuyas historias hídricas reflejan una lucha política por el agua potable y el territorio.Chinampa Veneta Arquitectura La Biennale di Venezia

Chinampa Veneta invitan a mirar hacia el pasado

Chinampa Veneta llega a Venecia para recordar que la salud del suelo impacta directamente en el bienestar de la sociedad, e invita a imaginar procesos de diseño que reintegren los ciclos de vida, para que el entorno construido deje de estar en oposición a la naturaleza.

En un mundo que no cesa de crecer y propagarse, las chinampas invitan a mirar hacia el pasado. El Inbal seleccionó Chinampa Veneta por ser una propuesta innovadora que expande la noción del diseño arquitectónico hacia un proceso simbiótico que codiseña con el ecosistema, con lo natural y en colectivo.Chinampa Veneta Arquitectura La Biennale di Venezia

El Pabellón de México está ubicado en el complejo naval conocido como el Arsenale y permanecerá abierto al público del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. La inauguración se llevará a cabo el 8 de mayo a las 17:15 horas, hora de Venecia.

Se inaugurará con una conversación entre agricultores de Xochimilco y de Venecia, quienes compartirán sus experiencias en torno a sus territorios, prácticas de cultivo y vínculos con la agricultura regenerativa.

Enrique Norten rescata de su archivo 15 proyectos arquitectónicos

 

Total
0
Shares
Previous Article
Joan manuel Serrat partitura mediterraneo cervantes

Serrat: un libro debe estar roto, manchado y con signos de haber sido usado

Next Article
Lourdes Echevarria Acaso amanece helenico monologos

Lourdes Echevarría da voz a tres mujeres al borde del colapso

Related Posts
Total
0
Share