“Parafraseando a Picasso” invita a crear máscaras cubistas

La muestra del Colegio de San Ildefonso lleva a cabo esta actividad sábados y domingos
La exposición Parafraseando a Picasso, que se presenta en el Colegio de San Ildefonso, invita al taller Máscaras Cubistas
La muestra reúne las obras de 52 artistas que dialogan con el genio malagueño. Fotos: UNAM

La exposición Parafraseando a Picasso, que se presenta en el Colegio de San Ildefonso, invita al taller Máscaras Cubistas, una actividad para enriquecer la visita a la muestra y que se lleva a cabo sábados y domingos, de 11 a 14 horas, hasta el 30 de junio.

La cuota de recuperación de esta actividad es de 30 pesos y se lleva a cabo en el área de talleres del Colegio, ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico de la CdMx.

El mismo recinto describe Parafraseando a Picasso como un manifiesto de la continuidad del legado malagueño y “su capacidad para perdurar en el mundo artístico contemporáneo”.

Se propone a los asistentes ser parte de una “conversación entre la obra del pintor y escultor español y un grupo de 52 creadores”, quienes han entregado piezas ex profeso.

Así como Picasso fue un artista de múltiples facetas y disciplinas, las piezas presentadas en esta exposición van más allá de las convenciones tradicionales del arte: las y los visitantes podrán apreciar diversos medios y técnicas, que incluyen óleos, acrílicos, tintas, metales y ensamblajes, que expanden las dimensiones del lienzo y ofrecen una experiencia artística enriquecedora.

La exposición Parafraseando a Picasso, que se presenta en el Colegio de San Ildefonso, invita al taller Máscaras Cubistas
El óleo de Gustavo Monroy Guernica-Ciudad Juárez. Foto: UNAM

Ellos parafrasean a Picasso

Bajo la iniciativa curatorial del fotógrafo Rogelio Cuéllar y la editora María Luisa Passarge, reconocidos por su labor en la promoción y el desarrollo de proyectos culturales interdisciplinarios, se reunió un total de 54 obras que abarcan pintura, escultura, fotografía, arte objeto, collage y otros, inspiradas en el trabajo de Picasso y que proyectan la fuerza, accesibilidad y universalidad que ha mantenido vivo el trabajo del artista.

Las piezas de esta exposición son la reinterpretación que 52 creadores hicieron de diferentes obras de Picasso, en las que destacan su capacidad para incorporar un lenguaje personal en el proceso creativo. Cada pieza —realizada exprofeso para este proyecto— celebra la singularidad y la diversidad de la escena artística contemporánea en México. Los participantes representan una amplia gama de generaciones —nacidos entre 1939 y 1991—, así como de estilos y enfoques artísticos: pintura, escultura, fotografía y caricatura.

Entre los dialogantes se encuentran Per Anderson, Claudia Doring Baez, Rodrigo Ayala, Rafael Barajas El Fisgón, Jordi Boldó, Gonzalo Rocha, Emiliano Gironella Tomás Gómez Robled, Víctor Guadalajara, Jazzamoart, Arturo Lazcano, Sandra Pani, Rivelino, Humberto Spíndola y Fernando Tamés.

La exposición Parafraseando a Picasso, que se presenta en el Colegio de San Ildefonso, invita al taller Máscaras Cubistas
Los juececitos de Avignon, de El Fisgón. Foto: UNAM

Presentan la exposición

La Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Cultura, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso, así como La Cabra Ediciones presentan Parafraseando a Picasso, del 23 de marzo al 30 de junio de 2024.

Te puede interesar Recuerdan más de 6 millones de personas medio siglo sin Pablo Picasso

Pablo Picasso

El artista malagueño Pablo Ruiz Picasso nació el 25 de octubre de 1881 y falleció el 8 de abril de 1973. Es considerado, junto con Georges Braque, como padre del cubismo.

Sus trabajos abordan el dibujo, la ilustración de libros, el grabado diseño de escenografía, vestuario, escultura y cerámica.

Una de sus obras más representativas, Guernica, describe el bombardeo sobre esa ciudad durante la guerra civil española.

Total
0
Shares
Previous Article
A la rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942) se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

Ana Blandiana: "poesía indómita" contra la censura

Next Article
Disfrute los Microcuentos "Trastorno de ansiedad" y "Vocación" de Filostre sólo en Fusilerías

Microcuentos "Trastorno de ansiedad" y "Vocación"

Related Posts
Total
0
Share