Ana Blandiana: “poesía indómita” contra la censura

La rumana fue declarada ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024
A la rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942) se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024
“Gracias por el eco que su prestigioso premio dará a mis ideas y mis poemas”, dijo la autora: Foto: Premio Princesa de Asturias

A la rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942) se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. En palabras del jurado: “Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”.

A la rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942) se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024
Periférica publica a la galardonada. Foto: Periférica

En una declaración desde Bucarest, Ana Blandiana agradeció el galardón. “Me resulta difícil expresar mi emoción y gratitud por el gran honor que representa para mí la concesión del Premio Princesa de Asturias, sobre todo porque –como siempre cuando recibo un premio– no puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad. ¡¡¡Pero, ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse, una forma de acompañar el sufrimiento de los demás?!!!

A la rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942) se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024“Gracias por el eco que su prestigioso premio dará a mis ideas y mis poemas y que lo amplificará en la conciencia de los lectores españoles de todo el mundo”, recalcó la autora.

El jurado de este premio concedido a Ana Blandiana estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado e integrado por Xosé Ballesteros Rey, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Gonzalo Celorio Blasco, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Aurora Luque Ortiz, Inés Martín Rodrigo, Juan Mayorga Ruano, Carmen Millán Grajales, José María Pou Serra, Ana Santos Aramburo, Irene Vallejo Moreu, Juan Villoro Ruiz y Fernando Rodríguez Lafuente (secretario). La candidatura fue a propuesta de Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, institución galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1986.

La obra de Ana Blandiana

En 1959 aparece su primer poema en una revista, pero al poco sería denunciada y se prohibiría oficialmente que “la hija de un enemigo del pueblo” volviera a publicar en Rumanía y se le negaría también el derecho a estudiar en la universidad. 

En 1964 aparece el primer libro de poemas de Ana Blandiana: Persoana întâia plural (Primera persona del plural), inicio de una carrera literaria que llega hasta el presente pero que alcanzaría en 1982, con la concesión del prestigioso Premio Herder de la Universidad de Viena, uno de sus momentos más relevantes. A la rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942) se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

Desde muy joven, tanto la poesía como su trabajo periodístico tendrían gran repercusión fuera de su país. Proyectos de pasado, publicado en 1982, tras la concesión del Premio Herder, forma parte de una amplia obra en la que conviven la poesía (también para niños), algunos ensayos y una corta pero interesantísima producción narrativa. 

Periférica ha publicado otro volumen de relatos de la autora, Las cuatro estaciones (2011). Parte de su poesía puede encontrarse ya, traducida al español, en la editorial Pre-Textos, en Galaxia Gutenberg y en Visor.

Te puede interesar Adiós a Louise Glück, la luminosa poeta prófuga de la fama

Los orígenes de Ana

Ana Blandiana es el seudónimo de Otilia Valeria Coman. Su padre fue un comandante durante la Segunda Guerra Mundial, y tras ésta sacerdote en la catedral ortodoxa de Oradea y profesor de instituto; acusado de conspirar contra el estado, sería condenado a varios años de cárcel y liberado tras seis de prisión, muriendo poco después. Su madre nació en una aldea transilvana llamada Blandiana, de donde tomaría su nombre literario.

Total
0
Shares
Previous Article
INICIAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE MURALES DE O’HIGGINS, CAMPOS Y PUJOL EN EL TEATRO DEL PUEBLO

Restauran murales de 1934 de O'Higgins, Campos y Pujol

Next Article
La exposición Parafraseando a Picasso, que se presenta en el Colegio de San Ildefonso, invita al taller Máscaras Cubistas

"Parafraseando a Picasso" invita a crear máscaras cubistas

Related Posts
Total
0
Share