Restauran murales de 1934 de O’Higgins, Campos y Pujol

Las tres obras se encuentran en el Teatro del Pueblo y los trabajos durarán tres meses
INICIAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE MURALES DE O’HIGGINS, CAMPOS Y PUJOL EN EL TEATRO DEL PUEBLO
Se da mantenimiento al inmueble con la reposición de impermeabilizante y atención a las bajadas pluviales para evitar futuros daños. Fotos: Secretaría de Cultura de CdMX

Iniciaron los trabajos de restauración de tres murales de Pablo O’Higgins, Juan Campos W y Antonio Pujol que se encuentran en el Teatro del Pueblo, en República de Venezuela 72, en el Centro Histórico de Ciudad de México.

Se trata de La lucha de los obreros contra los monopolios, de O’Higgins; Danzas populares. Historia del teatro en México, del pintor Campos W, y Los alimentos y el problema del obrero, de Pujol, murales que datan de 1934, cuando abrió sus puertas el Teatro del Pueblo y que con los años presentaron deterioros por humedad, polvo en superficie, desprendimientos parciales, pérdida de tonalidad y afloraciones salinas.

Esta obra se realiza a través de la Secretaría de Cultura local y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

INICIAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE MURALES DE O’HIGGINS, CAMPOS Y PUJOL EN EL TEATRO DEL PUEBLO
Especialistas del Cencropam del Inbal participan en la ejecución y supervisión en los trabajos. Foto: Secretaría de Cultura de CdMX

Se utilizan recursos del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidades F/54, la cual fue anunciada desde febrero pasado, cuando se detalló que además sería intervenido el mural La guerra y la paz, del artista plástico Gilberto Aceves Navarro, que se encuentra en José María Alzate, en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc.

Al inicio de los trabajos de restauración, el pasado 13 de febrero, asistieron la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, y la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, quienes ante integrantes del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam). resaltaron la importancia de devolver el brillo y el valor artístico a estas piezas, de la mano de especialistas para realizar una restauración integral, acompañada de una labor educativa que promueva y difunda el patrimonio artístico de la capital.

Murales y proceso de restauración

En entrevista, José Caballero Rosas, restaurador del Cencropam del Inbal, indicó que los trabajos en el Teatro del Pueblo tendrán una duración de tres meses y contempla, además de la limpieza y restauración de los murales, el mantenimiento de la azotea y la infraestructura del edificio para evitar futuros daños.

“La mayor afectación que ha tenido la obra del maestro Pablo O’Higgins fue causada por un problema de filtración de humedad que ha provocado que aparezcan las afloraciones salinas, que conlleva el maltrato de la pintura y los aplanados”, explicó Caballero.

INICIAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE MURALES DE O’HIGGINS, CAMPOS Y PUJOL EN EL TEATRO DEL PUEBLO
Presentan humedad, polvo en superficie, pérdida de tonalidad y afloraciones salinas. Foto: Inbal

Añadió que “este es un inmueble antiguo que requiere un mantenimiento permanente, por lo que actualmente se está haciendo un trabajo de reposición de impermeabilizante y resanes en zonas agrietadas o vulnerables. Esto con el afán de proteger el edificio para que no se siga filtrando la humedad que está afectando el mural de O’Higgins”.

A la par de los trabajos que se realizan para proteger la integridad del inmueble, Caballero coordina y supervisa el trabajo de seis expertos en pintura mural que en una primera instancia trabajan en la limpieza mecánica de las obras, misma que se realiza de manera descendente en cada mural con aspiradora industrial y brocha.

Posteriormente, explicó el restaurador, el equipo se dedicará al proceso de “limpieza acuosa, es decir, se trabaja con agua destilada y con porcentaje controlado de un alcohol isopropílico, apoyados de esponjas naturales, esto para ir cortando parte de la grasa y el hollín causado por la contaminación”.
Te puede interesar Pactan salvaguarda de murales de O’Gorman y Chávez Morado

Color, esencial

Resaltó la importancia de respetar el trabajo hecho en intervenciones anteriores, cuyas áreas de cada mural ya se tienen identificadas, para que en caso de necesitarlo se realice la correspondiente reintegración del color.

“Ya se hizo una valoración de toda la parte superior (del mural de O’Higgins) y afortunadamente no hemos hallado oquedades o cámaras de aires. Sin embargo, cuando existen esas afectaciones se hacen consolidaciones a través de inyecciones con materiales compatibles con el original”, detalló Caballero, quien dijo que hasta el momento solo se han identificado grietas que ya fueron resanadas y están en la espera de la reintegración del color.

Aseguró que dicha reposición o reintegración de color que se lleva a cabo en zonas del mural con afectaciones más evidentes se realizan con el apoyo de fotografías de la obra para dejarla como originalmente estaba.

Destacó que cada uno de los procesos son complicados y se realizan con específica atención para que el resultado sea el óptimo; es por ello que se está dando mantenimiento a las azoteas y a las bajadas pluviales que pueden seguir afectando los murales, “todas las decisiones que se tomen en este proyecto van a ayudar a subsanar los problemas que tenemos hoy en día y al mismo tiempo evitar, en medida de lo posible, que siga habiendo daños”.

 

Total
0
Shares
Previous Article
Nelly Furtado y Christina Aguilera no sólo trajeron alegría a los fanáticos que se dieron cita en el Tecate Emblema

Nelly Furtado y Christina Aguilera: aplausos, especulación y polémica

Next Article
A la rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942) se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

Ana Blandiana: "poesía indómita" contra la censura

Related Posts
Total
0
Share