Unam Biblioteca Manuel Gamio indigenismo América Latina

Biblioteca Manuel Gamio tiene acervo más importante de indigenismo

El recinto alberga la memoria histórica del acontecer de los pueblos indígenas desde la década de los 40, así como la historia del Instituto Indigenista Interamericano

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, inauguró la Biblioteca Manuel Gamio, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, que resguarda, entre otros acervos, el más importante de indigenismo de América Latina: el del Instituto Indigenista Interamericano.

Al invitar a la comunidad universitaria y al público en general a aprovechar este nuevo espacio y su vasta colección, el rector confió en que también se convierta en punto de encuentro para dialogar sobre cómo fortalecer nuestro tejido social, reconociéndonos como una nación multicultural.

Unam Biblioteca Manuel Gamio indigenismo América Latina
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, inauguró la Biblioteca Manuel Gamio

“En un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras ideológicas y conceptuales se entrelazan de manera compleja, es esencial no solo reconocer, respetar y valorar las diferencias, sino también buscar puntos de encuentro y construir vías efectivas de intercambio y comunicación”, aseveró.

Lomelí Vanegas subrayó que México es hogar de una asombrosa variedad de poblaciones indígenas, actores centrales en la vida pública, y representan un aspecto vital de nuestra identidad nacional: son más de 23 millones de personas quienes se autoidentifican como indígenas y aportan una riqueza incomparable en lenguas, tradiciones y perspectivas sobre el mundo.

Además, México es uno de los 10 países más ricos en pluralidad lingüística, pues cuenta con 68 lenguas originarias y 364 variantes habladas por 7.5 millones de personas. De estas lenguas, 64 se encuentran en alto riesgo de desaparición por fenómenos como la migración, el desplazamiento forzado y la discriminación.Unam Biblioteca Manuel Gamio indigenismo América Latina

“Hoy, al honrar la memoria y legado de Manuel Gamio, reafirmamos tanto nuestro compromiso para contribuir a combatir estas problemáticas, como a consolidar la misión de promover la armonía entre las distintas visiones que conforman a nuestra sociedad”, remarcó.

El rector también recordó al etnólogo José del Val Blanco, fundador del PUIC, y aseguró que, gracias a su empeño, dedicación y a su visión sobre la importancia de conservar el legado biblio-hemerográfico y documental del Instituto Indigenista Interamericano es que hoy la UNAM puede ofrecer a México y al mundo esta biblioteca.

El coordinador de Humanidades, Miguel Armando López, coincidió en que este nuevo espacio honra el nombre y la memoria de un distinguido antropólogo, arqueólogo e iniciador del indigenismo mexicano.Unam Biblioteca Manuel Gamio indigenismo América Latina

Rememoró que Manuel Gamio realizó excavaciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México y ubicó al Templo Mayor; fue subsecretario de Educación Pública, director del Instituto Indigenista Interamericano, destacado universitario y el quinto director del Instituto de Investigaciones Sociales de esta casa de estudios.

Asimismo, señaló que la biblioteca es un reconocimiento al legado de José del Val Blanco, académico comprometido con el respeto a la diversidad cultural, que atraviesa y define a nuestra nación.

“Su legado es y será visible en el trabajo del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, en su obra y trayectoria; y quedará atesorado en esta biblioteca a partir de las donaciones de su familia, lo que permitirá crear un fondo con su nombre. Creo yo que es uno de los mayores honores que puede hacerse a una persona”, agregó López Leyva.Unam Biblioteca Manuel Gamio indigenismo América Latina

Biblioteca Manuel Gamio resalta riqueza intercultural

En su oportunidad, la directora del programa, Carolina Sánchez, destacó que la biblioteca fue inaugurada en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, establecido por la Unesco, para resaltar la riqueza de las culturas del mundo y el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.

Allí se alberga la memoria histórica del acontecer de los pueblos indígenas de América desde la década de los 40, así como la historia del III.

Abrir al público este espacio, añadió, es un logro muy significativo y tiene por delante varias tareas: integrar la literatura especializada sobre los pueblos indígenas de América, los documentos más relevantes de la diversidad cultural y de la interculturalidad que impera en el continente y en otras partes del mundo, así como más poblaciones como la afrodescendiente y los inmigrantes en México.

La directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, Elsa Margarita Ramírez, celebró este nuevo espacio que ha crecido gracias a distintas donaciones, entre ellas de instituciones de gran prestigio.

También te puede interesar:
Ana Blandiana: “poesía indómita” contra la censura

Expuso que la evolución de colección a biblioteca es una evidencia de la transformación del PUIC. Con este nuevo espacio suman ya 140 bibliotecas en la UNAM y 31 de ellas están en sedes foráneas. “Esta biblioteca es parte del corazón del PUIC”.Unam Biblioteca Manuel Gamio indigenismo América Latina

Posteriormente, el rector Leonardo Lomelí recorrió, junto con otras autoridades universitarias, familiares de José del Val Blanco y académicos, el inmueble que alberga otros fondos como el de “Medicina tradicional” y “Carlos Zolla”, y el “Tiempo”, que reúne información sobre el movimiento zapatista en Chiapas.

La biblioteca se ubica en avenida Viaducto Tlalpan número 270 A, colonia San Lorenzo Huipulco, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

Total
0
Shares
Previous Article
Cenart orgullo gay lgbt maquillaje drag arcoíris

Taller de maquillaje drag y hasta un ballroom en el mes del orgullo gay

Next Article
Museo Franz Mayer Miguel de Cervantes quijote libro

El Museo Franz Mayer exhibe su colección de 786 ‘Quijotes’

Related Posts
Total
0
Share