El INAH descubre vestigios en la región de los extintos tepuztecos

Entre otros objetos, se recuperó el entierro de un infante que, al momento de morir, se estima tenía entre tres y cinco años de edad
El INAH descubre vestigios prehispánicos en la región de los extintos tepuztecos. Ajuar funerario del infante hallado. Foto Moisés Nava Nava.
Ajuar funerario del infante hallado. Foto Moisés Nava Nava/INAH

Leonardo Bravo, Gro. En la región de los extintos tepuztecos, durante la ampliación de la carretera Puerto del Varal-Corral de Piedra, salió a la luz un muro prehispánico de 34 metros de largo por siete de alto, el cual corresponde al primero de tres niveles escalonados de una estructura mayor y en la que se descubrieron fragmentos de huesos humanos y de animales; también, se recuperó el entierro de un infante que, al momento de morir, se estima tenía entre tres y cinco años de edad.

El sitio, denominado Barranca Chihuila-Corral de Piedra, es parte de una serie de unidades ocupacionales prehispánicas, las cuales en conjunto abarcan aproximadamente 1.5 kilómetros cuadrados, donde actualmente está asentado el poblado Corral de Piedra.

El entierro tenía un ajuar funerario, consistente en cuentas de piedra verde, cascabeles de cobre, pendientes de concha, y se acompañaba con un sello y un cajete trípode tipo Yestla-El Naranjo. Esta vasija es un importante referente arqueológico de un periodo cultural tardío en el territorio que hoy ocupa el estado de Guerrero, que va desde el final de la cultura mezcala hasta la llegada de los españoles, es decir, de los años 1000 a 1521 d.C.

Cabe recordar que el área del hallazgo, junto a las localidades de Yextla, Huerta Vieja y El Naranjo, fue investigada por el arqueólogo Robert R. Weitlaner, entre 1944 y 1946; de aquí procede la identificación de la llamada cerámica Yestla-El Naranjo. Resalta el hecho de que Weitlaner reporta la abundante presencia de escorias de cobre, lo que significa que estos antiguos asentamientos ya tenían conocimiento de la metalurgia.

tepuztecos. Proceso de trabajo con retícula. Foto Miguel Pérez Negrete.
Proceso de trabajo con retícula. Foto Miguel Pérez Negrete/INAH.

tepuztecos, un enigma

De acuerdo con las fuentes históricas, al final de la época prehispánica, el área estaba ocupada por una etnia actualmente extinta: los tepuztecos, de los cuales se desconoce su lengua, pero el nombre, asignado por los mexicas, hacía referencia al trabajo metalúrgico del “tepuzque”, es decir, la aleación de cobre. De forma local, los tepuztecos de esta parte de la sierra eran conocidos como tlacotepehuas, cuya cabecera de su señorío estaba en Tlacotepec.

Los descubrimientos son dados a conocer por los arqueólogos responsables del proyecto de investigación, Miguel Pérez Negrete y Laura Lucero Hernández, quienes destacan la importancia del hallazgo por la magnitud arquitectónica del lugar. El área contó con una densa ocupación prehispánica, la cual no había sido investigada por arqueólogos desde hace 77 años. En el proyecto también participaron el antropólogo físico Jorge Cervantes Martínez, el arqueólogo Antonio Hermosillo Worley y el antropólogo social Moisés Nava Nava.

“Hay poca información de esta etnia (tepuztecos) y de su cultura, sabemos que tenían un dios llamado Andut y una diosa que recibía el nombre de Macuili Achiotl, cuya figura de mujer era representada en escultura o en pintura sobre piedra”, refiere Pérez Negrete.

foto1
Decoración de la Vasija Yestla El Naranjo. Foto Miguel Pérez Negrete.

La excavación

Para el entendimiento cultural del área han sido importantes los pozos estratigráficos y establecer la secuencia de ocupación del lugar. La excavación arqueológica ha permitido conocer los sistemas constructivos de muros a partir de grandes bloques de piedra caliza, paramentos cubiertos de estucado de cal pobre y gruesos pisos de estuco con pigmento rojo; asimismo, se halló obsidiana gris y gran cantidad de material cerámico del periodo Posclásico, principalmente del subperiodo Posclásico Temprano (950-1350 d.C.).

Es de suma relevancia que la ocupación posee dos épocas, ambas de carácter monumental: la primera muestra colapso y derrumbes sobre los cuales fue edificada la segunda época. Esto señala una desocupación y posterior reasentamiento del lugar al final de la época prehispánica, por lo que cabe la hipótesis de que la segunda estaría relacionada con los tepuztecos.

“Es el inicio de investigaciones que ofrecerán nuevos datos sobre la región de los extintos tepuztecos, para conocer las características sociales y culturales de las extensas ocupaciones prehispánicas de la zona, así como entender el periodo cultural de las sociedades que crearon la cerámica Yestla-Naranjo”, finaliza Lucero Hernández.

El aviso de la presencia del muro fue dado por la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, instancia que detuvo la obra para que especialistas del INAH confirmaran su antigüedad.

Actualmente, la antigua huella del camino se convirtió en la moderna carretera, y el muro prehispánico de los tepuztecos es un elemento visual que impacta y despierta la curiosidad de quienes transitan estos rumbos.

Total
0
Shares
Previous Article

¿Para quién cortas la mortaja?

Next Article
Reconstruction of Ötzi the Iceman at the South Tyrol Museum of Archaeology with the paleoartists Alfons and Adrie Kennis, 2011. South Tyrol Museum of Archaeology

Oscurecen la tez de la momia Ötzi

Related Posts
Total
0
Share