Fernanda Melchor aquí no es Miami premio Ryszard Kapuściński

Fernanda Melchor gana Premio Internacional Ryszard Kapuściński

El libro ‘Aquí no es Miami’ reúne 12 textos de la periodista mexicana, en el que describe que la vida en Veracruz es como un simple juego de mesa

El título Aquí no es Miami, de la periodista mexicana Fernanda Melchor, fue reconocido con el Premio Internacional Ryszard Kapuściński como el mejor libro de reportaje publicado en Polonia en 2023.

También se reconoció al traductor Tomasz Pindel, quien sincronizó perfectamente con el tono de la escritora, dijo la presidenta del jurado, Katarzyna Surmiak-Domańska, al elogiar el trabajo del traductor.Fernanda Melchor aquí no es Miami premio Ryszard Kapuściński

“Estoy muy feliz. Quiero agradecer a los miembros del jurado por creer en nuestro trabajo”, dijo emocionada Fernanda Melchor, ganadora de la XV edición del Premio Ryszard Kapuściński.

Recordó al patrocinador del premio: “Kapuściński dijo que un escritor debe desaparecer para dejar espacio a la historia. Y pronto desapareceremos, pero espero que nuestras historias duren y estén disponibles para todos”.

Como destacó la periodista, el problema sobre el que quiso llamar la atención con su libro es que la mayor parte de la sociedad mexicana, sin dinero ni contactos, no tiene acceso a la justicia.Fernanda Melchor aquí no es Miami premio Ryszard Kapuściński

“Melchor se siente atraído por lo subjetivo. A ella no le interesa desenmascarar la violencia, le interesa qué actitud se puede adoptar ante ella, de qué manera se puede hablar de ella”, afirmó durante la gala de la 15ª edición del Premio Ryszard Kapuściński, la presidenta del jurado, Katarzyna Surmiak-Domańska.

Como ella misma dice en el libro Aquí no es Miami, “el denominador común de todos los personajes es la experiencia de transformación, de madurar para entender algo, de quitarse las anteojeras, del miedo, de la rebelión, aunque a veces también de la resignación”.

¿De qué trata Aquí no es Miami de Fernanda Melchor?

Aquí no es Miami muestra que la vida en Veracruz es como un simple juego de mesa. La carta de la “pandilla” lo resuelve todo.

En el almacén donde trabaja el héroe anónimo de uno de los reportajes de Fernanda Melchor todo transcurría con normalidad. Multitudes de clientes, un supervisor que exige una sonrisa tan amplia como un alfiler de camisa y toneladas de mercancías pasando por la caja registradora.Fernanda Melchor aquí no es Miami premio Ryszard Kapuściński

“Usted está acostumbrado a realizar grandes compras para restaurantes y hoteles, por lo que no le sorprendió que la factura total ascendiera a poco más de 10 mil dólares”.

Cuando uno de los hombres quiere pagar con una tarjeta de crédito dorada, la sonrisa del vendedor alcanza su punto más alto. Se disculpó. No puede aceptar tal tarjeta. Un guardia de seguridad apareció detrás del hombre. “Muévete, amigo. No provoques ningún problema”. El cajero llama al gerente. Él también se niega.

También te puede interesar:
Biblioteca Manuel Gamio tiene acervo más importante de indigenismo

“El hombre ni siquiera levantó la voz cuando comenzó a explicarte que si no tomabas esta tarjeta, tú y tu supervisor terminarían muertos en el estacionamiento, con pulpa por caras y sesos encima”.

Aquí no es Miami es la primera colección de reportajes de Fernanda Melchor. Contiene 12 textos que son difíciles de clasificar claramente.

La propia autora escribe en la introducción que “algunos de los textos contenidos en este libro pueden clasificarse dentro del género periodístico del reportaje literario. Otros se resisten a los intentos de clasificación; prefiero llamarlos ‘cuentos’, en el sentido original de la palabra”.

“Estos no son textos periodísticos, porque carecen de fechas, datos concretos y números de matrícula de vehículos (en parte para proteger a mis informantes), pero no son ficciones realistas en absoluto. Aquí no hay miedo a la subjetividad”, enfatiza Melchor.Fernanda Melchor aquí no es Miami premio Ryszard Kapuściński

Total
0
Shares
Previous Article
Yumnia Duarte pintura naturaleza poesía paisaje

Yumnia Duarte captura una visión única de la naturaleza, teñida de poesía

Next Article
Unam Biblioteca Manuel Gamio indigenismo América Latina

Biblioteca Manuel Gamio tiene acervo más importante de indigenismo

Related Posts
Total
0
Share