Esta semana en La Ráfaga, Paola Tinoco y Eduardo Limón nos cuentan sobre Almas Flexibles, el nuevo libro de Fernando Fernández; Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita, de Sergio Hernández, y una reedición de De Natura Florum, de Clarice Lispector.
Almas flexibles, Editorial Turner, de Fernando Fernández, es una profunda reflexión, contada con economía de medios, en una prosa clara y expresiva, sobre la naturaleza y los efectos de la enfermedad. Almas flexibles es también el relato íntimo de un acontecimiento mundial que sólo puede ser contado con plena justicia desde la subjetividad del contagio.
Con la prosa de un poeta y la mirada aguda de un intérprete de la literatura, Fernández nos invita a una incursión nocturna en el desconcertante y peligroso mundo del covid-19. Se ha dicho mucho sobre la enfermedad y la pandemia, pero no siempre se cuenta con un relato verídico, expuesto sin dramatismo y con belleza, de la acción del virus en la sensibilidad. Almas flexibles representa una oportunidad de aquilatar el poder curativo de la filosofía, la música y el arte.
“Cuando te asomas a la muerte, aunque sea de ladito valoras lo que te rodea”.
Conoce Almas flexibles, profunda reflexión de @F_Fernandez_F , contada con economía de medios, en una prosa clara y expresiva, sobre la naturaleza y los efectos de esta enfermedad.
Ya en librerías. pic.twitter.com/twVEzXAIm1— TurnerMx (@Turner_Mx) August 19, 2021
En 2020 se celebra el centenario del nacimiento de Clarice Lispector. Con motivo de esta efeméride, Elena Odriozola, premio Nacional de Ilustración, y Alejandro G. Schnetzer han preparado un proyecto internacional que es un libro imprescindible.