Revista Cuartoscuro serie fotografías centro imagen

‘Cuartoscuro 183’ apuesta por la fotografía de resistencia cotidiana

La revista muestra cómo las identidades femeninas, los cuerpos masculinos y la infancia intervienen en el espacio público: lo habitan, lo cuestionan y lo disfrutan

La revista Cuartoscuro presentó su edición 183, Vida cotidiana. La fotografía como arte y una forma de resistencia, que apuesta por la fotografía como un testimonio de resistencia cotidiana, entendida no solo como el registro de lo efímero, sino como una herramienta para resignificar la realidad y visibilizar narrativas que suelen quedar al margen.

En el Centro de la Imagen se reunieron creadores como el editor de la agencia Cuartoscuro, Moisés Pablo Nava; la fotógrafa documental y retratista Elena Vega, el reportero gráfico Edgar Negrete y la fotoperiodista y activista Jen Mulini, quienes abordaron la importancia de la imagen como un acto de memoria, denuncia y representación.Revista Cuartoscuro serie fotografías centro imagen

La jefa del Departamento Editorial del Centro de la Imagen, Alejandra Pérez Zamudio, señaló sobre el volumen: «Cuartoscuro no solo nos permite ver la vida cotidiana y la inclusión, sino también cómo el cuerpo humano, las identidades femeninas, los cuerpos masculinos y la infancia intervienen en el espacio público: lo habitan, lo cuestionan y lo disfrutan”.

El tema central de la nueva edición es la vida cotidiana, que se aborda desde múltiples perspectivas. Al respecto, Elena Vega destacó la importancia de la fotografía documental en la construcción de memoria. «Nos permite capturar lo cotidiano, pero también interpretarlo. A través del lente, lo ordinario puede volverse extraordinario, y en ese proceso, podemos dar sentido a nuestras experiencias y a las de quienes nos rodean”.

Uno de los portafolios más impactantes dentro de la revista es el de Jen Mulini, quien, a partir de su experiencia, busca dar visibilidad a las personas con discapacidad. En su serie fotográfica, retrata a mujeres con discapacidad en escenas de su vida diaria, mostrando la fuerza, la dignidad y la diversidad de sus experiencias.

«La fotografía es arte y también resistencia. Nos permite narrar nuestras historias desde una mirada digna, mostrando quiénes somos y cómo queremos ser vistos. Muchas veces, las personas con discapacidad son retratadas desde una óptica de lástima o victimización y lo que busco es mostrar otra narrativa: una donde nos reconozcamos desde la fuerza y la identidad», expresó.

Mulini, quien es parte del colectivo Mexicanas con Discapacidad AC, recordó que su acercamiento a la fotografía comenzó desde la infancia, pero, tras un accidente, adquirió una nueva perspectiva sobre la representación de los cuerpos en el arte.Revista Cuartoscuro serie fotografías centro imagen

En su serie Metas, pasiones y retos, que también se ha expuesto en el Complejo Cultural Los Pinos y próximamente en el Castillo de Chapultepec, explora cómo la discapacidad se encuentra con el género y la identidad, al utilizar la imagen como un vehículo de empoderamiento.

Cuartoscuro presenta una mirada fotográfica

La edición también incluye trabajos de fotoperiodistas que exploran múltiples ángulos de la cotidianeidad, por ejemplo, Eduardo López Moreno en su serie Mitad humano, mitad muñeco, utiliza los maniquíes de vitrinas para reflexionar sobre la relación entre lo humano y lo artificial, convirtiéndolos en espejos de la sociedad contemporánea.

Otro ejemplo es el de la fotógrafa María Elena Vega Torres, reconocida con el Premio Nacional de Fotografía 2024 del Conapred, presenta su serie Yehosua rodando por las aulas de la UAM-X, en la que sigue el día a día de un joven que desafía las barreras arquitectónicas y sociales desde su silla de ruedas.

«A veces pensamos que el fotoperiodismo solo captura los grandes eventos, pero la vida cotidiana también es política. Cada imagen cuenta una historia y nos invita a reflexionar sobre quiénes somos», reflexionó Moisés Pablo.

La conversación cerró con una invitación a explorar Cuartoscuro 183, una edición que recuerda que la vida cotidiana es el escenario donde se cruzan las historias, las luchas y los relatos que construyen la realidad.Revista Cuartoscuro serie fotografías centro imagen

«Nuestro propósito siempre ha sido ofrecer un espacio para los fotógrafos mexicanos, sin importar su edad ni su lugar de origen. Cuartoscuro surgió como un refugio para quienes no tenían oportunidad de publicar o visibilizar su trabajo. Hoy, luego de 30 años, hemos publicado a más de 5,900 fotógrafos, y contamos con un archivo de más de seis millones de imágenes», explicó.

‘Amazônia’ reúne 58 expediciones por tierra, aire y agua de Sebastião Salgado

 

Total
0
Shares
Previous Article
Petenera leyenda andalucia oaxaca Sarah Benillouche

La Petenera, una leyenda que une a Andalucía y a la Huasteca

Next Article
Cartas benito juarez margarita maza museo caracol

Las cartas de amor de Benito Juárez a Margarita Maza

Related Posts
Total
0
Share