Maximiliano y Carlota

Maximiliano de Habsburgo, a 160 años de aceptar el trono de México

El INAH reúne a historiadores para hacer un repaso sobre el liberalismo y el conservadurismo en el Segundo Imperio Mexicano

El 10 de julio de 1863 el mariscal Federico Forey organizó una asamblea, auspiciada por las fuerzas intervencionistas de Napoleón III, en la que participaron 35 notables, quienes decidieron adoptar el sistema monárquico en México y le ofrecieron la corona a Maximiliano de Habsburgo, quien aceptó la encomienda el 10 de abril de 1864, con la firma de los Tratados de Miramar.

Fue así como el 28 de mayo de 1864, Maximiliano y Carlota llegaron al puerto de Veracruz y se estableció el llamado Segundo Imperio Mexicano (1864-1867) que, aunque efímero, influyó en la historia y desarrollo del México liberal.Segundo imperio mexicano Maximiliano de Habsburgo

Por ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organiza al coloquio “Reflejos de un imperio. A 160 años de la aceptación del trono de México por parte de Maximiliano de Habsburgo”, a realizarse el jueves 20 y viernes 21 de junio de 2024, en el Museo Fuerte de Guadalupe, en Puebla.

La inauguración se realizará el 20 de junio, a las 9:30 horas, para luego dar paso a dos mesas de análisis y una presentación editorial. La primera mesa iniciará a las 10:30 horas, con la participación del profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Víctor Alberto Villavicencio, con la ponencia “Los prolegómenos del Segundo Imperio”.

Mientras que el profesor del Instituto Mora, Norberto Nava, impartirá la conferencia Relatos de un monarquista mexicano desde el castillo de Maximiliano y la historiadora, adscrita al Archivo Histórico de la Cámara de Diputados, Xóchitl Martínez, hablará de Bruno Aguilar y sus lealtades al emperador Maximiliano.

Segundo imperio mexicano Maximiliano de Habsburgo
El 20 y 21 de junio de 2024 se efectuará un coloquio alusivo en el Museo Fuerte de Guadalupe, en Puebla

La segunda mesa comenzará a las 11:45 horas y se expondrán las siguientes temáticas: ¿Un Juárez coronado? El liberalismo y el conservadurismo en el Segundo Imperio Mexicano; Las leyes sociales de Maximiliano y La Legislación de Maximiliano. ¿Un antecedente de los Derechos Humanos?, a cargo de los investigadores del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Horacio Cruz; del académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Miguel Ángel García; y del investigador del IIJ, José Luis Soberanes.

Para cerrar el día, se presentará el libro Fuerzas armadas y formación del Estado en la historia de México, coordinado por Silvestre Villegas e Iván Valdez-Bubnov, a las 13:00 horas, el cual será comentado por los investigadores del IIJ, Leonardo Jiménez, y del posgrado en Historia de la UNAM, Carlos Eduardo Arellano.

Las actividades del 21 de junio iniciarán a las 10:00 horas, con las conferencias: “Próceres de tinta irreverente. Los grandes caricaturistas de nuestra década nacional”; “Cholula del imperio y Las condecoraciones de los defensores de la patria frente al imperio de Maximiliano”, impartidas por los investigadores del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Francisco Mercado; el cronista del Departamento de Cronistas de Puebla, Pedro Mauro Ramos, y la ponente adscrita al Archivo Histórico de la Cámara de Diputados, Perla Gómez, respectivamente.Segundo imperio mexicano Maximiliano de Habsburgo

A las 11:15 horas, se presentarán la profesora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ángela León, quien expondrá el tema Maximiliano y su “operación maíz” en tiempos de carestía; la docente de El Colegio de Michoacán, Karina Mendoza, disertará sobre “Las juntas patrióticas de la Alta California y los periplos de la espada en honor a Zaragoza”; y la investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Itzel Toledo, hablará sobre “El acercamiento entre monarquías: México y Dinamarca (1864-1867)”.

INAH presenta visión texcocana de la invasión española

Para concluir el coloquio, se realizará una mesa magistral sobre Pio IX y el contexto católico internacional durante el imperio de Maximiliano de México (1846-1867), impartida por el profesor de la Universidad Mexicana de Innovación Social, Alfonso Adolfo Rodolfo Gómez.

La clausura será a las 13:00 horas, en el Museo Fuerte de Guadalupe (av. Ejércitos de Oriente, col. Centro Cívico 5 de Mayo, Los Fuertes, Puebla de Zaragoza, Puebla).Segundo imperio mexicano Maximiliano de Habsburgo

Total
0
Shares
Previous Article
Academia dibujo pintura atelier salón mesones arte

‘Salón Mesones’: una reflexión contemporánea sobre la pintura

Next Article
C19 pandemia covid 19 cenart médicos Miliun Pasos

'C19', un homenaje a los héroes invisibles durante la pandemia

Related Posts
Total
0
Share