Sarai Aguilar Noam Chomsky vive, la lucha sigue sigue

Ticketmaster: el precio del arte en vivo

La filial de Live Nation es acusada en EU de monopolio, ya que gestiona a más de 400 artistas y más de 265 salas, es decir, controla 60 por ciento de los conciertos

Entre acusaciones de monopolio y revires de populismo, Ticketmaster y el gobierno de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con 30 estados, ha presentado una demanda contra Live Nation y su filial Ticketmaster, que el gigante del entretenimiento en directo adquirió en 2010, con el objetivo de “romper” el presunto monopolio que la compañía ejerce actualmente en la distribución de música en vivo en Estados Unidos.

En la demanda se hace mención que Live Nation gestiona directamente más de 400 artistas musicales y, en total, controla alrededor de 60 por ciento de las promociones de conciertos en las principales salas del país, además de controlar más de 265 salas de conciertos en América del Norte.Ticketmaster monopolio Taylor swift live nation

Ticketmaster contestó: “Está claro que somos otra víctima de la decisión de esta administración de entregar la aplicación de las leyes antimonopolio a un impulso populista que simplemente rechaza cómo funcionan las leyes antimonopolio”.

La empresa considera que lo que algunos actualmente llaman “antimonopolio” en realidad es simplemente una postura “antiempresarial”.

No obstante, la queja no es exclusiva del gobierno estadunidense. En México existen desde hace unos años innumerables quejas de los sobreprecios, imposibilidad para conseguir boletos a menos que tengas una determinada tarjeta de crédito que permita entrar a las preventas, y como si eso fuera poco, el caos de llegar y encontrar entradas duplicadas y clonadas.

En parte, Taylor Swift algo tuvo (también) que ver en esto. Legisladores, fanáticos y competidores han acusado a la compañía de participar en prácticas que perjudican a sus rivales y aumentan los precios y tarifas de las entradas.

El fenómeno del rey Midas se ha transformado y adquirido una nueva dimensión ante la influencia de Taylor Swift.
La cantante ha sido considerada una de las más poderosas a escala global. Foto: Especial.

En una audiencia en el Congreso a principios del año pasado, impulsada por una preventa de la gira de Swift en Ticketmaster que dejó a millones de personas sin poder comprar entradas, senadores demócratas y republicanos llamaron a Live Nation un monopolio.

“Es hora de que los fanáticos y artistas dejen de pagar el precio del monopolio de Live Nation”, dijo el jueves Merrick B. Garland, fiscal general. “Es hora de disolver Live Nation-Ticketmaster. El pueblo estadunidense está preparado para ello” (AP).

También te puede interesar:
World Central Kitchen, Israel y Gaza: lo que es imperdonable

El espectáculo popular, la midcult, el elemento de contacto del arte con el pueblo de a pie, ha quedado restringido para las élites con acceso a pagar cantidades estratosféricas y poseedoras de ciertas tarjetas de crédito. Lejana ha quedado la era de los artistas de carpas de antaño, donde el pueblo podía disfrutar de tiempos de ocio humanizador, desplazados ahora por una experiencia estética monetizada.Ticketmaster monopolio Taylor swift live nation

Y si bien queda claro que existe el factor económico y que el artista vive de ello, ni siquiera las ganancias disparatadas que a últimas fechas dejan las giras significan un progreso económico para aquellos que se encuentran en la brecha oculta (producción, tramoya, etcétera). Mientras artistas y empresas como Ticketmaster conviertan en una secta privilegiada el acceso a los boletos, ¿dónde quedan los relegados?

Total
0
Shares
Previous Article
Vabieka Fest festival internacional de payasas

Vabieka Fest: festival de payasas reúne más de 40 actividades

Next Article
reconstruyendo-castillo-bosque-de-chapultepec-inah

‘Reconstruyendo Chapultepec’ ofrece un viaje al mundo prehispánico

Related Posts
Michael Sledge Mi enemigo
Leer más

Mi Enemigo

¿Por qué el odio se siente tan bien? No se trataba de un simple malentendido que pudiera resolverse con empatía y diálogo sincero, y en el fondo yo no quería que lo fuera...
Ivette Estrada amigo imaginario
Leer más

Mirada a la otredad

Nuestra determinación y fuerza emerge en la atención plena y desaparece cuando nuestra percepción es dispersa y el pensamiento divaga
Total
0
Share