Tongolele Yolanda Montez Farrington época oro cine

Me tachaban de indecente los que no conocían el tahitiano: Tongolele

Yolanda Montez, muerta el domingo pasado a los 93 años, cuenta en esta entrevista de 2004 pasajes de su convivencia en los escenarios con Tin Tan y con Palillo, así como su paso por la época de oro del cine mexicano

El 17 de diciembre de 2004, Yolanda Yvonne Montez Farrington recibió el galardón Luminaria de Oro, que en ese entonces entregaban en el Paseo de las Estrellas de Plaza Galerías. En ese contexto, este reportero le pidió una entrevista, a la cual accedió y un día después, junto con el ya desaparecido Mario Díaz Canchola, fotógrafo de aquel Excélsior que se negaba a sucumbir ante las garras de Vicente Fox, estábamos fuera del hogar de la gran Tongolele.

Una asistente abrió y pidió que esperáramos en la sala. Mientras tanto, nos maravillamos con el decorado que mostraba recuerdos de su paso por los escenarios y que engalanaba un gran cuadro de doña Yolanda en sus años mozos.Tongolele Yolanda Montez Farrington época oro cine

No tardó mucho para que la bailarina de tahitiano, hawaiano y ritmos africanos apareciera con un exquisito vestido de noche negro que junto a su inconfundible mechón mostraban que, si bien nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos, sus 72 años no se notaban.

El buen Canchola comenzó a disparar su cámara. Quienes los conocimos sabíamos bien su inquietud para lograr la mejor gráfica desde el ángulo que le pareciera el correcto para lograrlo. Doña Yolanda nos saludó y pidió que nos sentáramos.

—¿De qué quieren que platiquemos? —preguntó con su ya casi extinto acento de Gringolandia.

—De su vida, pero la profesional, la personal es sólo suya —propuso el reportero.Tongolele Yolanda Montez Farrington época oro cine

Para nuestra sorpresa, asestó:

—Ok, pero sólo parte de ella, porque quiero sacar mi libro donde cuente mi vida profesional y cómo me llevaba con mis compañeros de trabajo.

Así comenzamos:

—¿Por qué Tongolele?

—Es una mezcla entre lo tahitiano y lo africano, que son mis raíces —aseguró—. Cuando llegué a México estaba bien jovencita y hablaba muy mal español, pero eso el tiempo lo quitó. Me presenté en algunos lugares, pero siempre me cuidaba mi mamá, porque además era menor de edad.

Tongolele Yolanda Montez Farrington época oro cine
Tongolele y la colaboradora de Fusilerías Ligia Urroz

“Así estuve como un año hasta que me llamaron para estar en una película, La mujer del otro (Miguel Morayta, 1948). Yo hice una parte muy pequeñita, pero eso bastó para comenzar a llamar la atención y más cuando participé en Nocturno de amor (Emilio Gómez Muriel, 1948), donde mi baile hizo que la Liga de la Decencia se enojara y me tachara de indecente, aunque muchos años después entendí que no sabían lo que era baile lo que hacía y sólo lo tachaban de erotismo, cuando en verdad es parte de una cultura. Después me llamaron para hacer la película Han matado a Tongolele y de ahí comenzó una carrera que, a la fecha, se lo agradezco al público.”

El cine de Tongolele

—¿Qué me dice de Germán Valdés Tin Tan?

—Cuando llegué a México a trabajar fue en el Follies. A los 18 años, como artista principal, estaban como cómicos Tin Tan y Jesús Martínez Palillo. Me hice amiga de Germán, pero no cercanos, sólo nos veíamos en el teatro, porque yo siempre me quedaba en mi camerino. Estaba muy jovencita y pensaba que él ¡estaba loco!

“En 1950 salí en El rey del barrio (Gilberto Martínez Solares) y para 1951 hicimos ¡Mátenme porque me muero! (Ismael Rodríguez). Yo no hablaba bien el español y fue divino conmigo, muy correcto, profesional. Tin Tan era el mismo frente y atrás de las cámaras o arriba y debajo de los escenarios: dicharachero y bromista.Tongolele Yolanda Montez Farrington época oro cine

“Recuerdo que cuando hicimos la película me llamaron para rodar la escena de cuando él se va a tomar el veneno. Yo sabía mis líneas, pero al grabarse me cambió todo y me volvió loca, porque no sabía qué decirle. En los sketches del teatro también me lo hacía, nunca sabía lo que él iba a decir, pero me acostumbré. Tin Tan es uno de los mejores cómicos de México y con quienes he tenido el gusto de trabajar, porque era un genio natural… ¡un relajo! Ya después participé en Chucho El Remendado (Gilberto Martínez Solares, 1952).”

Un libro de Yolanda Montez

Estaba en eso cuando refirió: “Quiero que la gente lea mi libro, porque después de que se han dicho y escrito muchas cosas de mi vida, y que gran parte de ellas son mentira, ya que quienes las han publicado no se tomaron el tiempo para investigar, ahora decidí hacerlo yo misma y aunque aún no he decidido el nombre, se tratará de aquellas amigas actrices y amigos actores que de una u otra forma intervinieron en mi carrera, estará acompañado por una gran selección de fotografías, porque así se dará cuenta el público de que no mentiré.

—Me va a ayudar un escritor, porque yo no lo soy, pero prefiero no decir quién es hasta el día que se presente el libro.Tongolele Yolanda Montez Farrington época oro cine

Ya para entonces el periodista cultural Arturo García Hernández había publicado el libro No han matado a Tongolele, en 1998, en el sello Ediciones La Jornada, con prólogo de Carlos Monsiváis. No se conoce que al final Montez haya lanzado esas memorias de las que hablaba en ésta, una de las últimas entrevistas que dio en el retiro.

—Una última pregunta: ¿es difícil conservar la belleza?

—No tomo, no fumo y no como carne, pero además de eso, el baile es lo que me ha conservado joven. Obviamente que ya no soy una niña, pero aún hago muchos de los movimientos que el público vio en alguna película o centro nocturno. Mi vida ha tenido muchas vueltas, pero he sido muy feliz. Me casé con un hombre maravilloso (el cubano Joaquín González, El Mago del Tambor, que siempre la acompañó como parte de su grupo de percusiones) y tuve dos grandes hijos (los gemelos Rubén y Ricardo). Mi esposo, mis hijos y el bailar son mi vida.

La Petenera, una leyenda que une a Andalucía y a la Huasteca

 

Total
0
Shares
Previous Article
Momias Guanajuato antropólogos restauración cuerpos

Recibirán las 117 momias de Guanajuato tratamiento personalizado

Next Article
Sarai AguilarMUAC: violencia disfrazada de arte

Super Bowl: del mero entretenimiento a la función social

Related Posts
Total
0
Share