Yasmina Khadra Premio Pepe Carvalho novela negra

Yasmina Khadra gana el Premio Pepe Carvalho 2025

El jurado otorgó el galardón al escritor por sus novelas fieles a la tradición del género negro que no es policial ni procedimental, pero que plantean dilemas morales

El escritor Yasmina Khadra fue galardonado con el Premio Pepe Carvalho 2025, quien a través de sus novelas aborda el islamismo, corrupción, terrorismo y represión y lo hace desde el género negro como la mejor manera de explicar los mecanismos del poder y los deseos.

En su vigésima edición, el jurado compuesto por Carlos Zanón, como presidente, y por Olga Merino, Lilian Neuman, Esteve Riambau, Xita Rubert y Daniel Vázquez Sallés, como vocales, ha decidido otorgar el premio Pepe Carvalho al escritor Yasmina Khadra.Yasmina Khadra Premio Pepe Carvalho novela negra

El jurado destaca que este autor, nacido en Kenadsa, Sahara argelino, en 1955, es “siempre valiente y lúcido, no elude ninguna problemática (desempleo, islamismo, corrupción, colonialismo, ausencia de futuro y libertades, terrorismo, represión, aislacionismo), y lo hace desde el género negro como la mejor manera de explicar los mecanismos del poder y los deseos, los espejismos, las desesperaciones y las añoranzas del ser humano”.

“Las novelas de Khadra, fieles a la tradición del género negro que no es policial ni procedimental, nos interpelan y nos plantean dilemas morales, nos sumergen en una inquietud inteligente que no renuncia a entretener y agradar. Nacen de esa alquimia que solo está al alcance de los escritores con una poética literaria ajena a las modas y las listas”, añade el jurado, que manifiesta que conceder el premio a este autor “ha sido tanto un placer como un acto de justicia”.Yasmina Khadra Premio Pepe Carvalho novela negra

Autor argelino que escribe en francés, militar en activo cuando comenzó a publicar, primero sin seudónimo y después ya con el seudónimo femenino (Yasmina Khadra son los dos nombres de su esposa, tras los cuales se encuentra Mohammed Moulessehoul), el galardonado de este año asume y amplifica las contradicciones de dos países —Francia y Argelia—, dos culturas, dos maneras de pensarse y ser en un mundo desigual, conflictivo y dinámico.

¿Quién es Yasmina Khadra?

Nacido el 10 de enero de 1955 en Kenadsa (Argelia) en el seno de una familia de militares e intelectuales, Yasmina Khadra es el pseudónimo de Mohammed Moulessehoul, adoptado para evitar la censura durante su carrera literaria.Yasmina Khadra Premio Pepe Carvalho novela negra

Criado en un entorno marcado por el contraste entre la tradición nómada y la vida urbana, ingresó con 9 años en una academia militar, donde comenzó a desarrollar su amor por la literatura.

Su experiencia militar, de casi cuatro décadas, le ofreció la comprensión profunda del alma humana que impregna su obra, caracterizada por una crítica contundente de la corrupción, las decisiones políticas y las fracturas sociales de Argelia.

Autor de grandes éxitos como la Trilogía de Argelia (Morituri, Doble blanco y El otoño de las quimeras), se trasladó a Francia en 2000, donde consolidó su carrera literaria.Yasmina Khadra Premio Pepe Carvalho novela negra

Con obras traducidas a más de 40 idiomas y algunas adaptadas al cine, ha explorado temas como el terrorismo, el colonialismo y los conflictos entre Oriente y Occidente.

Títulos destacados como Las golondrinas de Kabul, El atentado y Los virtuosos reflejan la capacidad del autor para penetrar en los rincones más complejos de la condición humana. Hoy vive entre París, Argelia y Alicante.

Premio Pepe Carvalho

En recuerdo del escritor Manuel Vázquez Montalbán y de su icónico personaje Pepe Carvalho, cada año, durante el BCNegra, se lleva a cabo la entrega del Premio Pepe Carvalho a un autor nacional o internacional.

Jo Nesbø (2024), Leonardo Padura (2023), Don Winslow (2022), Joyce Carol Oates (2021), Juan Madrid (2020), Claudia Piñeiro (2019), James Ellroy (2018), Dennis Lehane (2017), Donna Leon (2016), Alicia Giménez Bartlett (2015), Andrea Camilleri (2014), Maj Sjöwall (2013), Petros Márkaris (2012), Andreu Martín (2011), Ian Rankin (2010), Michael Connelly (2009), P. D. James (2008), Henning Mankell (2007) y Francisco González Ledesma (2006) han recibido este galardón.

Cuatro poemas de (des)amor

 

Total
0
Shares
Previous Article
tingo al tango Bomba Teatro cenart circenses música

‘Del tingo al tango’ celebra 110 representaciones en el Cenart

Next Article
Foro Shakespeare Suavecita Camila Peralta Bontempo

Foro Shakespeare acoge estreno del magistral monólogo argentino ‘Suavecita’

Related Posts
Total
0
Share