La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y personal especializado del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, unieron esfuerzos para llevar a cabo los trabajos de limpieza y restauración en el basamento y las esculturas que conforman la Columna del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de nuestro país.
Los procesos de restauración consistieron en trabajos de liberación de cantera, retiro de resanes, juntas e intervenciones anteriores inestables, con método mecánico, limpieza acuosa en toda la superficie de cantera, consolidación y estabilización de estratos de material constitutivo, aplicación de resanes en juntas, faltantes y modelado de elementos ornamentales que conforman el monumento, así como la aplicación de pátina tonal en zonas intervenidas que en este proceso permitieron la lectura original de la cantera.
A punto de cumplir 115 años, “el Ángel” ha sido restaurado tras un largo proceso que comenzó con la Victoria alada, prosiguió con el fuste de la columna y ha concluido con el basamento y las esculturas que lo integran.
Gracias al trabajo de los especialistas del CENCROPAM,… pic.twitter.com/YfaliEWH2Q
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) February 5, 2025
También se realizó la restauración de las siete esculturas de mármol de la parte alta del monumento, destacando la figura del cura Miguel Hidalgo, quien aparece acompañado por representaciones de héroes nacionales como José María Morelos, Francisco Xavier Mina, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero.
Las acciones realzadas fueron limpieza general acuosa, con presión controlada, consolidación y estabilización de elementos inestables, así como la limpieza puntual de escurrimientos y manchas por intemperismo.
También fueron atendidas las cinco esculturas de bronce que simbolizan la fuerza e inteligencia, la guerra, la ley, la paz y la justicia; su intervención consistió en limpieza general acuosa y controlada en toda la superficie, estabilización del metal expuesto por intemperismo, regeneración de patina en toda la superficie de las esculturas y la aplicación de capa de protección.
El importante proyecto restauración integral fue coordinado por la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, inició el 14 de noviembre 2024 y concluyó el 5 de febrero 2025, con la participación de personal especializado del taller de escultura del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Inbal.
Con dichos trabajos, se preserva el patrimonio artístico nacional y la memoria histórica de uno de los Monumento Artísticos más significativos del país para el disfrute del público visitante.
Ángel de la Independencia inaugurado por Porfirio Díaz
El Monumento a la Independencia, más conocido como el Ángel de la Independencia es el monumento más emblemático del país. Se trata de una columna sobre la que se encuentra la imagen de la Victoria Alada. El monumento fue inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia de México y fue encargado por el entonces presidente de la República, Porfirio Díaz.
Cuenta con un mirador privilegiado al que los visitantes pueden acceder subiendo 200 escalones en grupos no mayores de seis personas. En su base contiene un mausoleo donde están depositados los restos de algunos héroes patrios.
Al ser un monumento de gran belleza, es uno de los varios sitios de la Ciudad de México seleccionados para tomar una foto de recuerdo. Además de ser usado como punto de reunión y telón de fondo para espectáculos artísticos, automovilísticos, civiles, militares, de declaración de derechos, y muchos otros.
Asimismo la imagen del Ángel está siendo usada como promotora de turismo para la Ciudad de México, enviando réplicas a diferentes países y colocándola cerca de los paseantes para que puedan tomarse una fotografía de cerca con esa escultura.