Nieves Paniagua danza folclórica Inbal ballet artes

Nieves Paniagua forjó la enseñanza profesional de la danza

La Coordinación Nacional de Danza le rendirá un homenaje con una exposición, una mesa de reflexión, un conversatorio con bailarines y una función especial

La Coordinación Nacional de Danza rindió en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes un homenaje póstumo a Nieves Paniagua, figura fundamental en el enriquecimiento, difusión y preservación de la danza folclórica de diversas regiones del país.

Diversas personalidades de la escena compartieron emotivos mensajes sobre el legado que Paniagua dejó en aulas, escenarios y en el corazón de quienes recibieron sus enseñanzas y consejos. Coincidieron en señalar que la bailarina, maestra y gestora les enseñó a amar, respetar y dignificar la danza con ahínco, rigor y misticismo.

En su oportunidad, la directora del Inbal, Alejandra de la Paz Nájera, evocó la figura de Nieves Paniagua: “Hoy, desde el Inbal, que fuera su casa, la recordamos y la honramos en reconocimiento a sus valiosas aportaciones a la danza, con el compromiso de dar continuidad a la herencia artística que nos dejó”.

Asimismo, resaltó que la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, estableció dentro de las líneas de trabajo avanzar en el fortalecimiento de la danza, a partir de una estrategia amplia que tiene que ver con convocatorias y con nuevas plataformas, en las cuales distintos grupos y compañías puedan sumarse como un ejercicio de circulación y fortalecimiento de dicho arte.

A su vez, Aurora Paniagua, sobrina de la artista, en representación de la familia, expresó su gratitud a quienes hicieron realidad la creación de la Compañía Nacional de Danza Folklórica.

“Mi tía siempre, siempre hacía énfasis diciendo: ‘Nunca se hubiera logrado sin el enorme y valioso apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Coordinación Nacional de Danza y de todos los demás involucrados’. Gracias una vez más por creer en Nieves Paniagua y en su proyecto. La Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua siempre se ha distinguido por la excelencia y así seguirá trabajando”.Nieves Paniagua danza folclórica Inbal ballet artes

También, participaron Margarita Tortajada, del Cenidi-Danza José Limón, quien abordó la biografía e impacto de la maestra; Rodrigo González, asesor de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, habló sobre su trabajo coreográfico, y Carlos Jesús Nieves Ixtla, de la Academia de la Danza Mexicana, destacó sus aportaciones pedagógicas a las danzas tradicionales.

Como parte del homenaje, se proyectó una semblanza en video con imágenes del acervo del Cenidi-Danza, que mostró distintas etapas de la formación y carrera artística de Nieves Paniagua.

Nieves Paniagua, formadora de artistas

Nieves Paniagua Ruiz nació en la Ciudad de México el 20 de enero de 1934. Se formó como maestra normalista e ingresó en 1952 a la Academia de la Danza Mexicana, donde fue alumna de figuras como Marcelo Torreblanca, Amado López, Rodolfo Arana, Elena Jordán y Xavier Francis.

Desde 1955 formó parte de agrupaciones emblemáticas como el Ballet de Bellas Artes, el Ballet Waldeen, el Ballet Nacional de México y el Ballet Popular de México, con las que se presentó en Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica.

Participó en coreografías y recibió enseñanzas de reconocidos maestros como José Limón, Waldeen, Guillermina Bravo, Ana Mérida, Ana Sokolow, Rosa Reyna y Gloria Contreras.

Su formación la llevó a desempeñarse como docente en la Escuela de Iniciación Artística núm. 1 del INBAL, de 1967 a 1968. Luego, dirigió la Academia de la Danza Mexicana (1969–1972), y en 1979 fue nombrada directora de la Escuela Nacional de Danza Folklórica. Allí participó en la reestructuración de la enseñanza profesional de la danza en México, que fueron las bases del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza.Nieves Paniagua danza folclórica Inbal ballet artes

Convencida de dignificar la labor de los maestros y bailarines de danza folclórica, en 1975 fundó, junto a Roberto Vallejo, el Ballet Folklórico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, que en 1984 se convirtió en la Compañía Nacional de Danza Folklórica, nombre otorgado por el Inbal en reconocimiento a su trayectoria y excelencia.

Entre los reconocimientos que recibió se encuentran el Premio Ixtlilton del Festival Internacional de Folklore de Guadalajara (1972), el diploma de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música (1989) y el homenaje Una vida en la danza, otorgado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón del INBAL en 1993.

La Coordinación Nacional de Danza continuará con el homenaje a Nieves Paniagua con diferentes actividades. En el ciclo Autobiografías danzadas de mujeres, se rendirá homenaje a cinco figuras clave de la danza mexicana: Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Lidya Romero, Sunny Savoy y Nieves Paniagua.

Como parte del ciclo, el martes 15 de julio se inaugurará una exposición fotográfica en el foyer de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El sábado 19 de julio, en la Sala Manuel M. Ponce, se realizará una mesa de reflexión sobre la trayectoria de Nieves Paniagua y Rossana Filomarino. Y, el miércoles 30 se llevará a cabo un conversatorio con bailarinas que compartirán vivencias sobre la influencia de dichas artistas en su quehacer artístico.

Además, el jueves 24 de julio, dentro de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos, la Compañía Nacional de Danza Folklórica ofrecerá una función especial titulada Gala 50 aniversario: Nieves Paniagua, herencia viva, en la Sala Principal del Palacio.Nieves Paniagua danza folclórica Inbal ballet artes

Encuentro Bienal 2025 organiza primer Concurso Nacional de Danza

 

Total
0
Shares
Previous Article
Monolito Teocalli Guerra Sagrada inah Tenochtitlan

Réplica a escala del Teocalli se levantará en el Zócalo

Next Article
Héctor Lavoe cantante salsa tepito música sonideros

Héctor Lavoe lleva esperanza, alegría y unión a Tepito

Related Posts
Total
0
Share