El Museo Jumex presenta Gabriel Orozco: Politécnico Nacional — la primera exposición del artista en México desde 2006—, una muestra que explora temas clave en la práctica del artista, quien ha desafiado constantemente lo que puede ser el arte y cómo puede hacerse.
Politécnico Nacional establece un campo de juego para mostrar cómo el artista ha desarrollado múltiples técnicas y estrategias a lo largo de una importante carrera que comenzó a principios de la década de 1990.
“Al observar toda su obra, se puede notar cómo muchos de los intereses que desarrolló como joven artista siguen motivando su práctica hoy en día. Por ejemplo, desde sus comienzos se interesó en los juegos, tanto reales como imaginarios, especialmente en la relación precaria entre las reglas del juego y los efectos del azar.
“La cuestión de qué significa hacer un movimiento en un juego –e imaginar el arte como una serie de movimientos o jugadas que llevarán en direcciones impredecibles– continúa impulsando su trabajo”, explicó Briony Fer, curadora de la exposición.
Orozco también ha interrogado siempre la relación del arte con la naturaleza y el planeta. En su vocabulario, las “constelaciones” no sólo son parte de un sistema planetario, sino que se aplican a agrupaciones de objetos reales en el tiempo y el espacio.
Del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025, los espacios del Museo Jumex se convierten en un aparato de múltiples capas que permite crear conexiones, no sólo para mostrar cómo las primeras obras del artista se relacionan con sus proyectos más recientes, sino para explorar el vínculo entre el arte y el mundo de los objetos cotidianos que habitamos.
Aire, tierra y agua, en lugar de esencias trascendentales e inmutables, se convierten en elementos de trabajo para pensar. En el proceso, Orozco pone en marcha una cosmología de la materia y los objetos, siempre en movimiento, siempre en circulación.
“Esta esperada exposición de Gabriel Orozco nos recuerda el profundo impacto que ha tenido el artista, no sólo en México, sino en la escena artística mundial”, dijo Eugenio López, presidente de la Fundación Jumex.
“Su capacidad para desafiar nuestra comprensión del arte –ya sea a través de esculturas sutiles o proyectos monumentales– no deja de sorprendernos y mantenernos cautivados. La obra de Orozco trasciende fronteras y es un honor compartir con el público este variado conjunto de obras, testimonio de su compromiso de décadas con la reimaginación de las posibilidades del arte contemporáneo”.
Politécnico Nacional mostrará más de 300 obras
Gabriel Orozco (Xalapa, Veracruz, 1962), una de las figuras fundamentales del arte contemporáneo desde principios de la década de 1990, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (1981-1984) y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (1986-1987).
Ha realizado numerosas exposiciones individuales en todo el mundo, incluida su gran retrospectiva en el Museo del Palacio de Bellas Artes de México (2006).
La exposición Politécnico Nacional mostrará el rango creativo de Orozco, que abarca una variedad de medios – incluyendo escultura, pintura, fotografía, dibujo e instalación–, así como sus proyectos arquitectónicos y diseños para jardines, parques y puentes.
La exposición presenta aproximadamente 300 obras, entre ellas piezas canónicas como Cuatro bicicletas (Siempre hay una dirección) (1994), Dark Wave (2006) y La DS (Cornaline) (2013), que lo convirtieron en uno de los artistas más destacados de su generación.
Para la exposición se instalará en la plaza del Museo Jumex una nueva versión al aire libre de la Ping Pond Table [Mesa de ping pond] (1998) de Orozco.
El público podrá jugar con esta pieza que presenta dos mesas de ping-pong cortadas y dispuestas alrededor de un estanque artificial. Esta es una de las muchas obras basadas en juegos que se exhibirán en esta muestra, y da cuenta del prolongado interés del artista en la idea de la escultura en el ámbito público.
El plan maestro de Orozco para el Bosque de Chapultepec, incluyendo su Calzada flotante (2023), es hasta la fecha su proyecto público más ambicioso, transformando el uso de un paisaje en el corazón de la Ciudad de México.
Politécnico Nacional explora cómo estos intereses siempre han formado parte de su obra, tanto en sus dibujos y collages a pequeña escala como en sus obras más monumentales. Estas son trayectorias y procesos que continúan evolucionando en el arte que Gabriel Orozco crea en respuesta a situaciones específicas en lugares de todo el mundo.
Gabriel Orozco: Politécnico Nacional es una exposición organizada por el Museo Jumex con la curaduría de Briony Fer, quien durante más de dos décadas ha sido una de las principales interlocutoras e investigadoras de la obra de Orozco. Fer es profesora de Historia del arte de University College London y miembro de la British Academy.
Las obras expuestas comprenden varias piezas de la Colección Jumex, así como préstamos de 36 instituciones y colecciones privadas de América, Europa y Asia, al igual que la del propio artista.
La exposición está acompañada de un catálogo publicado por el Museo Jumex y Rizzoli Electa con un ensayo titulado “Poli-técnicas” de la curadora y una conversación entre el artista, Fer y el historiador del arte Benjamin Buchloh.
¡Les esperamos el próximo 01.FEB.2025 en el Museo Jumex! pic.twitter.com/n762Prw3sx
— Fundación Jumex (@FundacionJumex) December 17, 2024