Sarai Aguilar

La «cuota» indígena en la Corte

El eventual ministro Hugo Aguilar fue cuestionado por pueblos originarios por burocratizar despojos con megaproyectos de la 4T y silenciar a víctimas de acoso

En México, a fechas recientes, el poder público se ha vuelto experto en resolver problemas de discriminación estructural con un sistema de cuotas o paridad obligada: ¿Que las mujeres sufren violencia sistémica? Que haya cuotas en los cargos de elección popular. ¿Qué la población indígena ha sido históricamente discriminada? Que haya cuotas de representación.

La cuota indígena es un mecanismo que obliga a los partidos políticos a incluir un porcentaje mínimo de candidatos indígenas en sus listas electorales. Este porcentaje varía según la legislación específica de cada estado o región, pero generalmente se establece un mínimo para garantizar la participación política de los pueblos indígenas.cuota indígenas suprema Corte ministro Hugo Aguilar

Si bien en México la distritación con perspectiva étnica estuvo disponible desde 2005, fue a partir de las elecciones de 2018 cuando se cristalizaron las acciones afirmativas aprobadas por el INE y confirmadas por el Tribunal Electoral, al estipularse una cuota de representación política para el Congreso en materia indígena.

De los 28 distritos indígenas en el país, los partidos tuvieron la obligación de postular en 13 a candidatas y candidatos indígenas para diputaciones federales, respetando el principio de paridad de género.

Hoy llega a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, de origen mixteco y a quienes proclaman con gran alboroto como el primer ministro de origen indígena en llegar. “Ya nos toca” dijo el hoy ministro electo.cuota indígenas suprema Corte ministro Hugo Aguilar

Y si bien se trata de una gran noticia en un país donde la discriminación y el maltrato a la población indígena es notable, la realidad es que ¿en verdad les tocó a los indígenas de a pie?

Por lo pronto, Aguilar ha enfrentado el cuestionamiento de pueblos originarios que lo señalan por burocratizar despojos con megaproyectos de la 4T y silenciar a víctimas de acoso. “No nos representa”, denuncian en entrevista vía Proceso.

Son varios los que en Morelos, Oaxaca y la Península de Yucatán expresaron que si bien Aguilar Ortiz tiene una trayectoria previa como activista ciudadano y defensor indígena, a partir de su incorporación al gobierno, primero con el entonces gobernador de Oaxaca Gabino Cué y luego con Andrés Manuel López Obrador en el gobierno federal, legitimó desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) —junto con su titular Adelfo Regino— despojos e imposición de los megaproyectos a los que AMLO dio prioridad en su sexenio, como fueron el Corredor Interoceánico y el Tren Maya.cuota indígenas suprema Corte ministro Hugo Aguilar

Incluso ha sido acusado, como cualquier otro hombre blanco con poder, de silenciar denuncias de acoso sexual contra compañeras.

¿De verdad ya les tocó a los pueblos indígenas o será como el “llegamos todas” con las mujeres?

Israel: entre la guerra real y la batalla cultural

 

Total
0
Shares
Previous Article
tenista español Carlos Alcaraz roland garros Sinner

Desde Roland Garros: Alcaraz, nuevo rey de la arcilla

Next Article
Hombre Guillermo Arriaga Museo Antropología libros

'El Hombre': lo irascible en la condición humana

Related Posts
Ivette Estrada una de las raíces de la felicidad: gracias.
Leer más

Punto de declive

Me horroriza que llegue un día en el que me considere incapaz de domar mis propios demonios y luchar con mi proclividad a errores
Carmen Rioja escritora escultura biblioteca allende
Leer más

La mitra del Papa

Mientras camino por las calles empedradas de San Miguel, me pregunto, ¿cuál será la postura política y eclesiástica del nuevo representante de la Iglesia?
Total
0
Share