Filmoteca UNAM María Félix MoMa festival morelia ny

Filmoteca UNAM presta 8 filmes de María Félix al MoMa

Como parte del ciclo dedicado a La Doña en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la selección reúne los trabajos más significativos entre 1942 y 1957

La Filmoteca UNAM exhibirá en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) ocho títulos de su acervo de María Félix “La Doña”, como parte del ciclo dedicado a la diva del cine mexicano.

Una de las actrices más conocidas fuera del ámbito nacional lo es sin duda María Félix, gracias a sus protagónicos que la definieron como una mujer fuerte, valiente y decidida, en una época de apogeo machista. Su belleza marcó un hito en la historia de la cinematografía nacional e internacional, consolidándose como una de las grandes divas y, a través de los años, como un mito.Filmoteca UNAM María Félix MoMa festival morelia ny

Amada y admirada por muchos, María Félix consolidó su carrera como actriz con 47 filmes realizados en su mayoría en México y algunas producciones en Francia, España, Italia y Argentina.

El programa María Félix “La Doña”, organizado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en colaboración con Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, Tv Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil, se exhibirá del 11 al 27 de julio.

Los ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM que conforman este ciclo son Doña Bárbara (1943) y La mujer sin alma (1944), de Fernando de Fuentes; Amok (1944), de Antonio Momplet; La mujer de todos (1946), de Julio Bracho; Enamorada (1946), de Emilio Fernández; Que Dios me perdone (1948), de Tito Davison; Maclovia (1948), de Emilio Fernández; y Doña Diabla (1950), de Tito Davison.

También se exhibirán películas del acervo de la Cineteca Nacional como El peñón de las Ánimas (1943), de Miguel Zacarías; La diosa arrodillada (1949), de Roberto Gavaldón; y Río escondido (1948), de Emilio Fernández.

Complementan este ciclo dedicado a María Félix French Can, Can (Francia, 1955), de Jean Renoir y Tizoc (1957), de Ismael Rodríguez.Museo Arte Moderno MoMA Nueva York maría felix doña

El poeta y ensayista, Premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz, afirmó acerca de la personalidad de María de los Ángeles Félix Guereña que “hay una diferencia entre los mitos de ayer y los de hoy; la ninfa se convierte en constelación por voluntad de Zeus, mientras que la María Félix que todos conocemos es el resultado de lo que hizo con ella misma, con su cuerpo y con su cara, con su alma y con su vida, una muchacha de la clase media mexicana.

“Todos sabemos que María pertenece a la raza de las divas y los ídolos. Subrayo que esa raza es una estirpe no de la sangre sino del talento o, más exactamente, del genio. Uso esta palabra en su primer sentido, que denota el carácter de cada uno, ese conjunto de disposiciones y tendencias innatas que forman el núcleo de lo que somos. Genio y gen viene de engendrar.

“Sólo que no basta el genio: hace falta la voluntad y la imaginación. Cada hombre, al nacer es una promesa de ser; para cumplirla cada uno debe, en mayor o menor grado, hacerse a sí mismo. Tarea que exige imaginación y voluntad; la primera nos muestra la imagen de lo que podríamos ser, la segunda nos da la posibilidad de realizar aquello que imaginamos. María Félix nació dos veces: sus padres la engendraron y ella, después, se inventó a sí misma”.Museo Arte Moderno MoMA Nueva York maría felix doña

Acervo de Filmoteca UNAM forman parte de ciclo

El mito y la belleza de María Félix siguen presentes en las pantallas de cine y del 11 al 27 de julio los 13 títulos digitalizados que conforman el ciclo María Félix “La Doña” se exhibirán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Filmoteca UNAM agradece a Cineteca Nacional, Fundación Televisa, Tv Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil su apoyo para realizar el programa María Félix “La Doña” en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.Museo Arte Moderno MoMA Nueva York maría felix doña

María Félix (María de los Ángeles Félix Guereña) nació en Álamos, Sonora, el 8 de abril de 1914. Su madre fue Josefina Guereña, mujer devota, católica, abnegada y sumisa. Fue educada en un convento de monjas, de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Su padre fue Bernardo Félix, de ascendencia yaqui y funcionario estatal y de quien heredó su atractivo físico, temperamento, carácter férreo y dominante. Sus padres se casaron en 1901 y tuvieron doce hijos. María del Alma fue la cuarta.

Festival Macabro y Wikimedia crean memoria digital del horror

Total
0
Shares
Previous Article
Phisycal Momentum asesinato bailarín Corrales danza

Asesinato de bailarín inspira la pieza 'Se nos quedaron ellos'

Next Article
Miedo museo bastos Canetti Peckham Azorín violencia

El miedo es el mensaje y el museo de la violencia

Related Posts
Total
0
Share