Browsing Category
Ciencia y tecnología
627 posts
América Latina, sin talento digital suficiente para cubrir vacantes
Huawei organizó la primera Cumbre Regional de Talento en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) 2022, que reunió a más de 150 estudiantes de Latinoamérica
Instalarán más de 500 telescopios para la Noche de las Estrellas
Además de diversas actividades como conferencias, planetarios, talleres y música, se podrá observar la Luna, Saturno, Júpiter y algunas nebulosas
Misión Artemis I, a solo 128 km de la superficie lunar
Orión llevó a cabo maniobras en la órbita lunar y se prepara para ser la primera nave espacial diseñada para humanos en alcanzar el punto más alejado en el espacio
Artemis I despega con éxito y prepara el camino para regresar a la Luna
La misión lanzará la nave Orión para poner a prueba el escudo térmico de Orión y recuperar el módulo de la tripulación después del reingreso, el descenso y el amerizaje
Artemis I: inicia cuenta regresiva para regresar a la Luna
Los ingenieros de la agencia aeroespacial dieron el visto bueno para que el 16 de noviembre despegue el cohete desde la Estación Espacial Kennedy rumbo a la Luna
EU construirá nave para cazar ovnis en la órbita lunar
La compañía de servicios espaciales Advanced Space ganó un contrato de 76 millones de dólares para el programa Oracle de la Fuerza Aérea estadunidense
Premian videojuego del INAH que promueve la protección del patrimonio
El proyecto fue galardonado con el Premio Keck 2022 de un grupo de iniciativas finalistas, procedentes de China, India, Portugal, Reino Unido, Tanzania y México
UNAM y España publican al día un artículo científico: Volpi
Académicos platicaron sobre proyectos de investigación que desarrollan de manera conjunta en Astronomía, Biología, Ingeniería, Matemáticas, Geología y Física
Meteorito impacta en Marte y deja enorme cráter
El impacto provocó un terremoto de 4 grados de intensidad; además, el estruendo del choque fue grabado por el módulo InSight de la NASA
Telescopio Webb captura ‘fantasmal’ imagen de los Pilares de la Creación
La formación estelar fue captada por primera vez por el telescopio espacial Hubble en 1995, pero las nuevas imágenes permitirán profundizar más en su composición